En Palma

La juez decreta una fianza civil de 18,5 millones de euros contra Ruiz-Mateos y sus seis hijos varones

 09/02/2012
 Compartir: 

La juez de adscripción territorial María Pascual, en funciones de refuerzo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, ha decretado una fianza de responsabilidad civil de 18,5 millones de euros para el empresario José María Ruiz-Mateos y sus seis hijos varones, en el marco de la causa que investiga la presunta estafa de 13,9 millones a Inversiones Grupo Miralles.

PALMA DE MALLORCA, 08 (EUROPA PRESS)

Así consta en el auto que ha dictado la magistrada, al que ha tenido acceso Europa Press, para requerir a los siete imputados el pago de 13,9 millones más un tercio de esta cantidad a fin de asegurar las responsabilidades pecuniarias derivadas de este procedimiento, para lo cual les da un plazo de 24 horas a partir del momento en que les sea notificada la resolución.

Así, en caso de que no hagan frente a la caución, el Juzgado instará a los encausados a que designen bienes hasta cubrir la fianza fijada para, una vez comprobado su valor, iniciar los trámites para su posterior embargo, de acuerdo al artículo 597 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim).

Se da la circunstancia de que en el marco de esta causa la magistrada ya acordó retirar el pasaporte al fundador de Nueva Rumasa y prohibirle abandonar el territorio nacional sin previa autorización judicial. Sin embargo, se trata tan sólo de uno de los tres procesos judiciales en los que el empresario jerezano está siendo investigado en Baleares.

De hecho, ha sido nuevamente citado a declarar el próximo 22 de febrero, en este caso ante el Juzgado de Instrucción número 5, por otro delito de presunta estafa por valor de unos 12 millones de euros en la compra de la totalidad de las acciones de la sociedad Hoteles Costa Oriental -propietaria del hotel Samoa, situado en Calas de Mallorca- a la familia Hoz.

Junto al empresario jerezano ha sido citado, la misma jornada, su hijo Álvaro Ruiz-Mateos, mientras que el 14 de marzo ha sido emplazada a declarar la presunta testaferro del quien fuese patriarca del conocido 'holdong' empresarial, María Susana Álvarez Ampuero, y otro de sus hijos, Javier. Finalmente, el 21 de marzo serán interrogados los hermanos de éste Pablo, Zoilo y José María.

El empresario, junto a sus seis hijos, tiene también retirado el pasaporte y prohibido salir del territorio nacional en el marco de un tercer caso, centrado en una supuesta estafa de 7,3 millones de euros a Inversiones Insulares Radó. Se trata de una causa que se encuentra en manos del titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Palma, Enrique Morell, quien además acordó para ellos la obligación de comparecer periódicamente 'apud acta' en dependencias judiciales.

Por su parte, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz decretó el pasado 26 de enero el embargo de todo el patrimonio de la familia Ruiz-Mateos, compuesto por unos 220 inmuebles, fincas rústicas, cerca de un centenar de obras de arte y vehículos de alta gama, tras los registros practicados por la Policía judicial durante cerca de 15 horas.

La incautación de estos bienes se produjo dentro de la causa abierta por Ruz, que investiga a los Ruiz-Mateos por la presunta estafa a los inversores de pagarés de Nueva Rumasa, y para evitar su venta, ya que el dinero resultante de su liquidación estaría destinado a cubrir las deudas de 289,1 millones de euros contraídas con los afectados.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana