Ayuntamiento de Crevillent
Informacion.es 01.02.1012
El pleno ordinario del Ayuntamiento de Crevillent aprobó definitivamente el pasado lunes por la noche la nueva ordenanza municipal reguladora de la instalación y funcionamiento de infraestructuras radioeléctricas. Una ordenanza reguladora de la instalación y funcionamiento de infraestructuras radioeléctricas que contempla una limitación de la potencia de las antenas a 0,1 microW/cm2, para mayor protección de la salud de los ciudadanos, así como un control de las emisiones.
La ordenanza se aprobó por unanimidad y con el respaldo de varias entidades vecinales que han colaborado en su elaboración, dando respuesta así a la polémica que se creó hace algo más de un año en la localidad con la instalación de antenas de telefonía. Además de limitar la potencia de las antenas, la nueva ordenanza también abre la participación ciudadana en estos asuntos.
Durante el pleno también se dio cuenta de la liquidación de las cuentas del Ayuntamiento de 2010, cuando se cerró el ejercicio con un saldo positivo de 5,3 millones de euros.
En Urbanismo y Obras se ratificó el decreto que autoriza a la Generalitat Valenciana la gestión y ejecución de las obras del Centro Cultura y de Ocio Juvenil. Este punto contó con los votos a favor del PP y Compromís, la abstención del PSOE y el voto en contra de EUPV-ERPV. El PP también aprobó en solitario el proyecto y la solicitud de prórroga del Plan de Instalaciones Deportivas 2007-2012 para las pistas deportivas en la zona norte. El Ayuntamiento solicitará al Consejo Superior de Deportes una prórroga hasta 2015 de la subvención de 600.000 euros, concedida para la reforma de la Ciudad Deportiva Norte "Clara Campoamor".
Durante la sesión el equipo de gobierno del PP también aprobó, con el rechazo de todos los grupos de la oposición, el proyecto de obras del parque urbano del R-10. Concretamente, se aprobó el proyecto básico y de ejecución fase 1 por importe de 2,1 millones de euros. La oposición mostró su rechazo a esta urbanización y a la gestión del convenio con el urbanizador.
En cuanto a las mociones, durante la sesión plenaria solo hubo tiempo para debatir dos. Por un lado, se trató la presentada por Compromís pidiendo al Ayuntamiento que se interese por el futuro del CEMA Los Molinos ante la situación de la CAM. El PP rechazó la moción al entender que "la continuidad del centro no peligra, ya que se siguen realizando actividades en él".
Los grupos también debatieron la moción del PSOE para pedir a la Diputación Provincial que revise el sueldo de los diputados para que ninguno cobre más que el presidente de la Generalitat Valenciana. Esta moción también fue rechazada por el PP al entender que este asunto no era competencia municipal. Desde la filas populares aprovecharon la ocasión para defender el trabajo que se lleva a cabo desde las diputaciones.
El Consistorio recibe varias subvenciones
Durante el pleno municipal se dio cuenta del reintegro de 3.335,30 euros correspondiente a la justificación y liquidación de las acciones de orientación profesional para el empleo y el autoempleo. Además, se informó de la concesión de una subvención de la Diputación Provincial de 1.500 euros para los gastos de la Feria del Comer. También se informó de la petición de subvenciones a la Generalitat Valenciana para programas de gestión de las prestaciones económicas individualizadas en el acogimiento familiar, para la atención y prevención de las drogodependencias y otros trastornos adictivos, para la atención a personas con discapacidad o enfermedad mental, para el mantenimiento del Centro de Atención Temprana y, finalmente, para la adaptación de semáforos para las personas ciegas.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.