Doctrina Parot
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Preguntado por este asunto por el diputado del PNV Emilio Olabarría, Ruiz-Gallardón ha manifestado que su criterio personal es que el Tribunal Supremo "acierta" al estimar que el cómputo de las redenciones que se aplican a un penado debe realizarse sobre el total de las condenas y no sobre el límite máximo de cumplimiento de 30 años.
"Se trata de un asunto relativo al cómputo de beneficios penitenciarios -ha manifestado-. El relato periodístico no siempre coincide con la realidad".
Hasta el momento, la Fiscalía rechaza la aplicación de esta doctrina en sus escritos ante el Tribunal Constitucional, por entender que no deberían modificarse los criterios de interpretación para la refundición de condenas ya establecidos en resoluciones judiciales anteriores.
El Constitucional ha admitido cerca de 40 recursos contra la aplicación de la 'doctrina Parot' de los que la gran mayoría corresponden a presos de ETA.
Por el momento, y con independencia de las reuniones informales que han podido mantener los magistrados para estudiar este asunto, que fue avocado a Pleno antes del verano, tan sólo se ha celebrado una reunión formal para tratar los recursos, el pasado 20 de julio.
El Pleno, en cuyo orden del día se incluían un total de 16 recursos sobre la 'doctrina Parot', terminó sin que se llegara a conclusión alguna y el tribunal todavía no ha vuelto a convocar una nueva sesión para tratar este asunto.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.