Concentración el jueves a las 12.00 horas

Abogados valencianos comienzan a anunciar su baja en el servicio del Turno de Oficio

 18/01/2012
 Compartir: 

El Ilustre Colegio de Abogados (ICAV) ha anunciado que los abogados adscritos al Turno de Oficio han comenzado a anunciar su baja en el servicio, ya que esta prestación es voluntaria. Al respecto, ICAV considera que si aumenta la baja de abogados en la lista del turno de oficio, la asistencia a quienes más lo necesitan "corre un grave riesgo, y los procesos judiciales pueden dilatarse aún más en el tiempo".

VALENCIA, 17 (EUROPA PRESS)

El Decano del Ilustre Colegio de Abogados (ICAV), Mariano Durán, en un comunicado, ha explicado que considera "positiva la voluntad de la Conselleria de Justicia por retomar el diálogo de con los Colegios de Abogados, siempre que se traduzca en el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la abogacía valenciana, desde el diálogo y nunca desde la imposición y con la introducción de mecanismos de gestión eficaces, que incluyan el pago de los atrasos a este colectivo y la eliminación del recorte de las retribuciones anunciado".

Por el momento, ha indicado que está previsto que los abogados participen en una concentración el próximo jueves a las 12.00 horas en la Ciudad de la Justicia, para reclamar un servicio de turno de oficio digno, bien gestionado y pagado en su momento.

Asimismo, ha recordado que han estado "más de cuatro meses" negociando con la Generalitat Valenciana una solución para el servicio del Turno de Oficio, "un servicio público con fundamento constitucional y un auténtico pilar del estado social", ha agregado.

En su opinión, "esta solución no pasa sólo por las retribuciones, que están congeladas desde el año 2005 y por la deuda acumulada desde abril de 2011, sino también por implantar el expediente electrónico, que ahorraría a las Administraciones Públicas cerca de 18 millones de euros, y que introduce la gestión electrónica de las Administraciones; por instar al Congreso una reforma de la Ley estatal de Asistencia Jurídica Gratuita y por mejoras en la gestión".

El ICAV, además, añade que esta situación "no es responsabilidad de los abogados sino de quienes gestionan el presupuesto", que aunque en 2012 ha aumentado dos millones, con un importe total de 18,5 millones de euros para este servicio, "es inferior en siete millones al gasto que se produce", explican.

"El gasto no lo generan los abogados --ha afirmado el decano--, sino los miles de ciudadanos que, afectados por la crisis, tienen derecho a un Abogado de Oficio, que, lógicamente, y por mandato legal, deben percibir una retribución".

"NEGOCIACIONES"

Por otro lado, el Colegio de Abogados ha insistido en que el ICAV "no ha roto las negociaciones de forma unilateral" y que "lo razonable no es recortar a los abogados su retribución, sino buscar mecanismos de gestión eficaces". "Ese era el objetivo del convenio que estábamos negociando, ahora convertido en un simple protocolo", ha apuntado.

De esta manera, ha informado de que en la actualidad, la deuda pendiente de pago por parte de la Conselleria de Justicia es del 68 por ciento de la cantidad del segundo trimestre de 2.011, y todo el tercer trimestre de 2.011. "Además de adeudar desde el mes de abril de 2.011, la solución del Consell es recortar un 37 por ciento las retribuciones".

Asimismo, se ha señalado que el recorte anunciado por el Consell es "contradictorio" con las políticas de impulso a los autónomos que se anuncian por el Gobierno y por el Consell, ya que "la mayoría de los abogados que prestan el servicio de Turno de Oficio no son miembros de despachos colectivos, y el recorte puede afectar, en toda la Comunidad a 3.000 profesionales autónomos".

Finalmente, los representantes del colectivo afectado en el ICAV confirman la media de retribución de un Abogado del Turno de Oficio: entre 1.200 y 1.500 euros al trimestre, según las certificaciones trimestrales que se envían a la Conselleria. "Esa es la realidad de lo que percibe un Abogado del Turno de Oficio", ha apostillado.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana