Caso 'Gescartera'

La Audiencia Nacional condena a Caja Madrid Bolsa a pagar 12,22 millones por el caso 'Gescartera'

 17/01/2012
 Compartir: 

Los intereses de demora y procesales elevan la cifra a 15,89 millones de euros

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional ha condenado a Caja Madrid Bolsa -actualmente integrada en Bankia- a pagar 12,22 millones de euros por su responsabilidad civil subsidiaria en el fraude de 'Gescartera', más el 30% por los intereses oratorios y procesales, por lo que el importe total a abonar ascenderá a 15,89 millones de euros, según el auto dictado el pasado 9 de enero.

El auto acepta así el cálculo realizado por el Banco de España para abonar "el importe de los saldos de los acreedores de los clientes de Gescartera, pero no en la totalidad, sino en lo ilegítimamente distraído del total de los recursos gestionados por Caja Madrid Bolsa para Gescartera durante el tiempo en que la primera operó como despositaria".

El tribunal también obliga a la entidad financiera a satisfacer los intereses legales devengados desde el 14 de junio de 2001, fecha de la intervención de Gescartera, y los intereses previstos en la Ley de Enjuiciamiento Civil desde la fecha de la primera sentencia dictada el 25 de marzo de 2008 hasta la fecha de su efectivo abono.

La sala acuerda, asimismo, que dicha cantidad ha de ser consignada por Caja Madrid Bolsa más el 30% de lo reclamado, calculado para satisfacer los intereses moratorios y procesales vencidos en el plazo de ocho días, con apercibimiento de embargo si no se efectúa. Fuentes de la defensa de la entidad explicaron a Europa Press que esta cifra alcanzará los 15,89 millones de euros.

Una vez producido el ingreso, precisa la Audiencia Nacional, se procederá al reparto de la cantidad resultante entre todos los acreedores perjudicados en proporción al perjuicio fijado en la sentencia.

Gescartera suscribió un contrato de subcustodia de valores con Caja Madrid Bolsa el 10 de noviembre de 1999, que rigió sus relaciones hasta la intervención por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el 14 de abril de 2001.

El Fondo General de Garantía de Inversiones (Fogain) era el primer acreedor en la lista de pagos por las indemnizaciones que adelantó a los afectados por el fraude y que alcanzan un total de 25,4 millones de euros, según el auto.

EL FOGAIN NO ES ACREEDOR PRIVILEGIADO.

Sin embargo, la Audiencia Nacional concluye que el Fogain no es un acreedor "privilegiado" y "habrá de someterse a las mismas reglas de solidaridad, ponderación y proporcionalidad en el cobro de los adeudado que el resto de los perjudicados".

Este auto supone la ejecución de la responsabilidad civil de Caja Madrid Bolsa fijada en la sentencia dictada por el Tribunal Supremo el 13 de octubre de 2009, después de ratificar la condena impuesta a los acusados.

El 27 de marzo de 2008, el Supremo ratificó la condena impuesta al propietario de la agencia de valores y a otras ocho personas. La sentencia declaró a 'la Caixa' y Caja Madrid Bolsa responsables civiles subsidiarios del fraude, que alcanzó los 87,9 millones de euros.

El 13 de octubre de 2009, el Supremo revisó esta sentencia anterior absolviendo a 'la Caixa' y rebajó la responsabilidad de la entidad madrileña, ya que iba a ser condenada a abonar al total del dinero defraudado.

La intervención de Gescartera por parte de la CNMV tuvo lugar en junio de 2001, ante sospechas de malas prácticas y ausencia de información real sobre su situación. El escándalo alcanzó al entonces secretario de Estado de Hacienda bajo el Gobierno del Partido Popular y hermano de la presidenta de Gescartera, Enrique Giménez Reyna, así como a la entonces presidenta de la CNMV, Pilar Valiente: ambos dimitieron.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana