Reforma de la Justicia

El CGPJ emplaza a todos los partidos políticos a abordar la reforma de la Justicia desde un Pacto de Estado

 13/01/2012
 Compartir: 

La portavoz del Poder Judicial cree que la propuesta para habilitar procesalmente el mes de agosto "no es descabellada" y debe estudiarse

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, ha emplazado hoy al resto de poderes del Estado y a todos los partidos políticos a seguir avanzando en una reforma organizativa de la Administración de Justicia que no puede aplazarse por más tiempo para que sirva de "revulsivo" a la actual situación de crisis. A su juicio, se trata de una cuestión que debe abordarse desde un pacto de Estado.

Así lo ha señalado durante un encuentro con periodistas nacionales y corresponsales extranjeros organizado por el Club Internacional de Prensa, ante los que a reconocido que "a pesar de inversiones meritorias" realizadas en los últimos años, "la Justicia sigue adoleciendo de falta de eficacia y eficiencia".

En opinión de Bravo, la insatisfacción que la Administración de Justicia despierta en ciudadanos y operadores jurídicos no se corresponde con el esfuerzo diario que realizan los jueces españoles para sacar adelante su trabajo.

"LA CRISIS NO PUEDE SER OBSTÁCULO"

"Ahora toca recordar al nuevo Gobierno que la mejora de la Justicia es una cuestión inaplazable", según la portavoz del órgano de gobierno de los jueces, que ha agregado que "la crisis no puede ser obstáculo ni excusa para no abordar el proceso de modernización".

Durante su intervención, Bravo ha insistido en que la reforma requerida por el Consejo no se refiere únicamente a una cuestión de inversión económica, ya que el problema de fondo es que el modelo actual es "anacrónico y obsoleto".

Igualmente, ha apuntado que en los últimos diez años la litigiosidad en nuestro país se ha incrementado en un 33 por ciento, una situación que se ha agravado desde el inicio de la crisis económica en septiembre de 2008. "Ello ha supuesto el mayor incremento en toda la historia judicial española", ha dicho.

Entre otras reformas inaplazables, Bravo ha apuntado la superación del concepto de juzgado, un nuevo diseño de planta judicial, la reforma de los procedimientos en primera instancia, de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la necesidad de incidir en la especialización de los jueces.

AGOSTO Y REFORMA DEL CGPJ

Por otra parte, la portavoz ha señalado que, a título particular, la propuesta del nuevo ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, para habilitar procesalmente el mes de agosto no le parece descabellada y que se podría estudiar "dentro de un marco global de medios para rentabilizar los medios materiales y humanos" de la Administración de Justicia.

Ha añadido que además, en el momento actual existe un cambio cultural respecto de las vacaciones, ya que los ciudadanos no suelen disfrutar de 30 días seguidos, y en los juzgados hay funcionarios que trabajan durante dicho mes. "Podría ser interesante poder abordar ese capital humano", ha manifestado.

Finalmente, la portavoz del Consejo del Poder Judicial ha defendido el actual sistema de elección de miembros de este órgano, parte de los cuales se designan por el parlamento, porque ha su juicio ello dota a los vocales de legitimidad democrática. "No somos correas de transmisión de los partidos, y de ello hemos dado pruebas evidentes", ha subrayado.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana