Sobre la competencia; por Pablo Llanera, Magistrado y ponente de la APM

 05/01/2012
 Compartir: 

El día 5 de enero de 2012, se ha publicado en el diario La Razón, un artículo de Pablo Llanera, en el cual el autor explica el rechazo de la Audiencia Nacional a investigar el caso Nóos. Trascribimos íntegramente dicho artículo.

SOBRE LA COMPETENCIA

La sospecha de que pueda haberse cometido un delito obliga a abordar una investigación judicial. Las pesquisas deberán aclarar si los hechos ocurrieron verdaderamente, si estos hechos son realmente delictivos y qué participación y culpa pudo tener cada uno de los inculpados. Con este objetivo, la primera dificultad estriba en determinar el juez al que corresponde llevar la indagación. Nuestra ley establece que será el juez del lugar donde se cometió el delito. No obstante, cuando sean varios los delitos investigados y estos se hayan cometido en distintos lugares, la competencia corresponde al juez del lugar donde pudiera haberse cometido el delito que tenga señalada mayor pena o al juez que hubiere iniciado la investigación cuando los distintos delitos tengan señalada una pena igualmente grave. Lo expuesto hace que la investigación que analizamos sea llevada por el juez de Instrucción de Palma de Mallorca.

Existen, sin embargo, unos delitos específicos que siempre deben ser investigados por la Audiencia Nacional, con independencia del punto de España en que se hayan podido cometer. Entre éstos están las defraudaciones que perjudiquen la seguridad del tráfico mercantil o la economía nacional, así como los que perjudiquen a una generalidad de personas en el territorio de más de una comunidad autónoma. A la vista de lo que la investigación recoge hasta hoy, nada indica -a juicio de la Audiencia Nacional- que los hechos afecten a múltiples perjudicados (pues la exigencia de generalidad de perjudicados es algo distinto de la pluralidad) y, desde luego, no se acierta a identificar que los hechos hayan resentido de manera concreta la economía nacional. Este análisis ha llevado a que la Audiencia no reclame la investigación; teniendo en cuenta, además, que no hay indicadores de que hayan podido perpetrarse delitos más allá de nuestras fronteras.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana