Presentación de proyectos hasta el 31 de octubre de 2025
¿Eres tú la Administración transformadora?
El INAP lanza un llamamiento para recoger, visibilizar y difundir proyectos de innovación pública que estén transformando la gestión, mejorando la eficiencia y generando un impacto positivo en la ciudadanía.
El plazo de solicitud estará abierto hasta el 30 de septiembre de 2025
El INAP convoca una beca INAP-Fulbright para el curso académico 2026-2027
La beca está dirigida al personal funcionario de carrera del Cuerpo o Escala del subgrupo A1 de la Administración General del Estado o de la Escala de funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, mediante régimen de concurrencia competitiva.
Se han publicado los llamamientos para la lectura del segundo ejercicio de las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado (Del 15 al 19 de septiembre).
Hasta el 15 de septiembre estará abierta la inscripción a esta jornada, que se celebrará presencialmente en el INAP el próximo 6 de octubre. Está dirigida preferentemente al personal funcionario de Administración Local con habilitación nacional y cuenta con 50 plazas.
Se trata de una formación online: "Introducción a la auditoría de cuentas (ámbito local)”, y de una formación presencial: “Implantación de la IA en las Administraciones Públicas”. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 16 de septiembre.
Entre los días 12 y 24 de septiembre, la Sala de Lectura de la Biblioteca del INAP permanecerá cerrada por la celebración de actos institucionales. No obstante, durante este periodo se seguirá prestando servicio en el Aula 1.1, en el horario habitual (lunes a jueves de 9 a 18 horas y viernes de 9 a 14 horas).
En este nuevo número de la Comunidad de Formación de INAP Social, apoyados en varios artículos y estudios, os hablamos del uso autónomo que se está haciendo de herramientas de IA en la mayoría de organizaciones. Además, de próximos eventos, algunos de ellos de carácter internacional y diversos artículos.
El Instituto Nacional de Administración Pública ha publicado el libro “Diseño de una intervención organizativa a partir de las necesidades de la ciudadanía en un centro directivo de la Comunidad de Castilla y León”, una obra fundamental para la gestión pública en zonas rurales.
Se han publicado los llamamientos para las lecturas del ejercicio de carácter práctico del curso selectivo de las pruebas de acceso a la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos (Del 22 al 26 de septiembre de 2025).
El INAP ha elaborado un breve vídeo en el que explica el proceso, el camino y la puesta en marcha de su viaje hacia la Estrategia de Aprendizaje 2025-2028.
Si has decidido aspirar a un empleo público o ya te has presentado a una oposición en la Administración del Estado, el Espacio del Opositor te prestará toda la información que necesitas, de manera personalizada. Puedes acceder a él en la web del INAP.
En ella se comparten ideas y experiencias que impulsan una Administración más moderna, eficiente y cercana a la ciudadanía. Únete y participa.
Por Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 28 de agosto de 2025 se han concedido las becas de formación e investigación para titulados superiores universitarios, convocadas por Resolución de 17 de febrero de 2025. La incorporación de las personas beneficiarias tendrá lugar el 1 de octubre con el objetivo de impulsar su formación y especialización y contribuir al fortalecimiento de la Administración Pública.
Allí se presentaron los avances del ecosistema competencial de la AGE que está impulsando el INAP según el Modelo de Escuelas. En concreto, la intervención del INAP tuvo lugar en el panel ‘The implementation of Public Administration ‘competence-based frameworks’ in Europe. A first review of the practices in France, Italy, Lithuania, Portugal and Spain.’
Tras su aprobación por el Consejo Rector del INAP en su reunión del día 18 de junio de 2025, se publicó el Plan de Actuación Estratégica del INAP 2025-2028, Plan Horizonte 2028. Se trata del cuarto plan estratégico del organismo, tras la ejecución de los correspondientes a los períodos 2012-2015, 2017-2020 y 2021-2024. Este nuevo plan, como ya sucediera con anteriores planificaciones del organismo, ha considerado las aportaciones que se recibieron durante el proceso participativo que se abrió del 24 de abril al 9 de mayo de 2025.
Se ofrece a continuación el enlace al Boletín de Novedades y Boletín de Sumarios de la Biblioteca del INAP del mes de agosto. También se facilita el enlace al Catálogo para estar al día sobre todas las novedades y noticias de la Biblioteca.
Se han publicado los llamamientos para las lecturas del ejercicio de carácter práctico del curso selectivo de las pruebas de acceso a la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos (Del 15 al 18 de septiembre de 2025).
En la Comunidad de Formación de INAP Social en LinkedIn se impulsa la innovación, la impartición y el aprendizaje en el sector público. Súmate y forma parte de este espacio.
El Instituto busca con ello una navegación más clara, visual y moderna para mejorar la accesibilidad y la eficiencia al servicio público.
En el vídeo que se ofrece a continuación el INAP recoge una explicación de los aspectos esenciales de ambas normas y su impacto en la práctica administrativa.
En la web del INAP se ha habilitado un espacio dedicado al proyecto «Consenso por una Administración Abierta», una hoja de ruta para la transformación de la Administración pública que se estructura en cuatro ejes estratégicos a través de una Administración abierta a la inversión en las capacidades del sector público; las políticas públicas informadas por la evidencia y las mejores herramientas innovadoras; la ciudadanía, accesible y humanista; y la transparencia, participación pública y rendición de cuentas.
Se pretende con ello crear un espacio para compartir conocimiento, experiencias e información de interés para quienes forman parte de la Administración Pública. Únete y participa.
Se ofrece a continuación el enlace al Boletín de Novedades y Boletín de Sumarios de la Biblioteca del mes de julio. También se facilita el enlace al Catálogo para estar al día sobre todas las novedades y noticias de la Biblioteca.
Se han publicado los llamamientos para las lecturas del ejercicio de carácter práctico del curso selectivo de las pruebas de acceso a la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos (Del 1 al 5 y del 9 al 11 de septiembre de 2025).
Se ha publicado la Resolución de 31 de julio de 2025, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se corrigen errores en la de 21 de abril de 2025.
La Secretaría de Estado de Función Pública explica cada semana a través de sus redes sociales en qué consisten las oportunidades que ofrece la Función Pública. Hoy, Ismael Carpintero nos cuenta las ventajas del empleo público. Trabaja en el Laboratorio Central de Estructuras y Materiales.
El vídeo da a conocer qué es y cuáles son sus competencias, destacando cómo se trabaja en diferentes materias: selección de personal, aprendizaje permanente, apoyo a investigación, gestión del conocimiento y relaciones internacionales.
La nueva publicación del INAP analiza el Plan de reputación de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para mejorar su imagen y fortalecer la confianza de sus principales stakeholders. Este plan busca identificar y priorizar a los principales públicos de la Agencia, así como detectar y corregir las brechas existentes en la relación, comunicación y acción con estos grupos. AESA considera que mejorar su reputación es esencial para reducir la incertidumbre sobre su comportamiento futuro.
Una de las pautas que ha caracterizado el trabajo de la Alianza de Gobierno Abierto desde su creación en 2011 ha sido la de evaluar periódicamente el avance de los procesos; dar publicidad a esos resultados y ajustar los planes-país en consecuencia. Esta obra se inscribe en esa saludable disposición. Se documenta aquí una década de experiencias en Iberoamérica, con la participación de autores de América Latina y de España bajo la coordinación de Álvaro V. Ramírez-Alujas y César N. Cruz-Rubio, dos reconocidos expertos en la materia. El libro está disponible en formato impreso y también en formato eBook de acceso gratuito.
Esta publicación tiene como objetivo resaltar que las bibliotecas enfrentan un futuro incierto, pero en el que serán, indefectiblemente, una caja de herramientas para las personas. Entre sus útiles se encuentran la cultura, la ciencia, el lenguaje y los propios sujetos con sus mejores cualidades.
Juan Andrés Díaz Guerra y Ernesto Carrillo Barroso
"Opinión pública y evaluación de las políticas de seguridad ciudadana"
El INAP presenta, dentro de su colección de Monografías, esta obra dirigida a mostrar cómo se puede hacer aflorar la opinión pública sobre las políticas públicas con objeto de evaluarlas, recurriendo al análisis del caso de la seguridad ciudadana para ilustrar la metodología propuesta. Hace suyo el planteamiento del propio Lasswell (1972), impulsor de las Policy Sciences, quien subrayaba que los expertos en opinión pública y comunicación pueden aportar a través de sus investigaciones información valiosa en todas las etapas del ciclo de las políticas públicas. El libro está disponible en formato impreso y también en formato eBook de acceso gratuito.
En este número se abordan temas como la política cultural comparada, el acceso a la información pública desde una perspectiva de género, y nuevas propuestas institucionales para combatir la corrupción. Además, se analiza la apertura de datos en las comunidades autónomas españolas. Incluye entrevistas con la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli Marchena sobre el Estado como estructura productiva, y con el director del INAP, Manuel Pastor Sainz-Pardo sobre la transformación de la administración pública, además de una reseña sobre respuestas internacionales a la pandemia de la COVID-19.
Este número, correspondiente a junio de 2025, constituye una lectura muy recomendada para entender el presente del sector público, pues aborda, con un enfoque crítico, temas como el empleo público, la brecha digital y el envejecimiento, la transparencia y la innovación.
El Plan Estratégico del INAP, plenamente consolidado y evaluado con transparencia, se alinea con los proyectos estratégicos del organismo, que avanza en su transformación en Agencia Estatal. Esta planificación no solo es una obligación legal, sino también un compromiso con la eficiencia y la rendición de cuentas.
Esta obra recoge las Actas del XVIII Congreso de la Asociación Española de Profesores y Profesoras de Derecho Administrativo (AEPDA), celebrado en la Universidad de Vigo en enero de 2024. En esta edición, el Congreso abordó el impacto de la inteligencia artificial en el Derecho Administrativo, un tema complejo por su carácter técnico y la incertidumbre que aún lo rodea. La obra analiza cómo las Administraciones públicas ya están incorporando la IA en sus funciones, lo que plantea importantes desafíos regulatorios y repercusiones en los derechos de la ciudadanía.
María Jesús Perich Sancho
III Plan Estratégico de Servicios Sociales de Aragón. Diseño de una política pública basada en la participación
La elaboración del III Plan Estratégico de Servicios Sociales de Aragón y sus conclusiones ha tenido un proceso y metodología muy concreto. Su objeto ha sido evidenciar la imprescindible y continua participación, en su construcción, de quienes conforman el Sistema Público de Servicios Sociales, haciéndolo a lo largo de todo el proceso y no solo de forma exclusiva en la elaboración del documento final. Se trata con ello, en el diseño y resultado de la estrategia a implementar, de crear un sentimiento de pertenencia e implicación del conjunto de actores del Sistema.
Este número, correspondiente a marzo de 2025, se dedica monográficamente a las reformas institucionales del modelo territorial en Europa y América, incidiendo en sus resultados y condicionantes. Está coordinado por José Antonio Olmeda y César Colino, profesores de Ciencia Política de la UNED.
En este número, además de las secciones de experiencias y casos, entrevistas y recensiones, se recogen los estudios: "Conflictos de valores, límites cognitivos y malas prácticas organizativas como riesgos para la utilidad de los códigos éticos en la Administración pública"; "Apoyo del gobierno o de un familiar en México ante la COVID-19" y "Retos de la contratación pública local para garantizar la calidad y la innovación en los servicios de atención a las personas".
Javier Acín Biota recensiona esta obra editada en 2024 por el Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional dentro de su colección "Temas de la Administración Local" (Número 121, 196 páginas). La recensión se publicó en el número 23 de la Revista de estudios de la Administración Local y Autonómica (REALA).
Este número, correspondiente a octubre de 2024, cuenta con diferentes estudios, varias comunicaciones y comentarios jurisprudenciales y distintas recensiones. Entre los estudios figuran los siguientes: "La delegación de competencias municipales en la provincia en el derecho propio de Andalucía"; "Criterios de adjudicación de plazas en centros escolares de la red pública: una mirada crítica y una propuesta alternativa"; "La problemática de los parques eólicos y su solución a través del urbanismo" y "La protección del medio ambiente en el Valle de Arán como modelo especial de ordenación determinado por el territorio".