Gobierno y sindicatos firman el acuerdo que garantiza el poder adquisitivo de los empleados públicos hasta 2028

 28/11/2025
 Compartir: 

Las retribuciones de los más de tres millones de efectivos al servicio de las Administraciones Públicas se incrementarán un 11% entre 2025 y 2028. La Administración del Estado abonará en diciembre la subida del 2,5% para este año con efectos retroactivos.

- El Acuerdo Marco se articula como un instrumento de planificación con medidas para agilizar los procesos selectivos, fortalecer la promoción interna, avanzar en la clasificación profesional y mejorar la provisión de puestos de trabajo

- Se fortalecerán las competencias digitales y de inteligencia artificial de los empleados públicos mediante un Plan de Competencias Digitales para el conjunto de las Administraciones

Digital.gob.es 27.11.25

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha firmado con la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, y el presidente de CSIF, Miguel Borra, el acuerdo alcanzado para mejorar sus condiciones laborales y salariales en el periodo 2026-2028, incluida la subida correspondiente a 2025, en un acto presidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El acuerdo garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo para más de 3 millones de empleados públicos gracias al incremento salarial acumulado del 11%.

“El acuerdo marco que firmamos hoy no solo mejora sus condiciones laborales, también moderniza la Función Pública y refuerza los servicios ciudadanos”, ha manifestado el ministro Óscar López.

Ese incremento salarial acumulado del 11% se desglosa en un 2,5% para este año, 2% para 2026, 4,5% en 2027 y 2% en 2028. El incremento salarial en 2026

será del 2% sobre la base de las retribuciones incrementadas en 2025. Este aumento, de carácter consolidable, se abonará en dos momentos: el 1,5% fijo en 2026, y el 0,5% restante se pagará en el primer trimestre de 2027, si la variación interanual del IPC de 2026 es igual o superior al 1,5%.

El Gobierno se ha comprometido a poner en marcha las medidas oportunas para poder hacer efectivo en diciembre el abono del incremento correspondiente a 2025. La Administración del Estado abonará antes de que termine el año los atrasos correspondientes a ese 2,5% de subida.

Atención a la ciudadanía

El capítulo retributivo constituye el primero de los diez puntos que desarrolla el documento marco y que incorpora también compromisos orientados a mejorar la atención a la ciudadanía a través de unos servicios públicos de calidad. Para ello, las administraciones públicas promoverán y priorizarán en sus instrumentos de planificación y en las ofertas de empleo público las dotaciones de personal directamente vinculadas a los servicios de atención a la ciudadanía y se impulsará la puesta en marcha de oficinas de atención al ciudadano garantizando la atención presencial, además de telefónica y electrónica.

Otro de los puntos del acuerdo es el fomento de un empleo público estable, profesional y de calidad, que pueda responder a los desafíos actuales y futuros, así como el desarrollo de itinerarios de carrera y promoción interna y la consolidación de un sistema de formación continua.

Los firmantes se comprometen a agilizar y mejorar los procesos selectivos, reduciendo los plazos máximos para el desarrollo de los mismos, territorializándolos para aportar mayor proximidad, eficiencia y rapidez, profesionalizando los órganos de selección, simplificando y reduciendo las cargas administrativas, y reforzando los programas de becas. Se impulsará la implantación gradual de un modelo alternativo basado en criterios de planificación estratégica y gestión de recursos humanos en las Ofertas Públicas de Empleo, dentro del marco establecido para la suficiencia y estabilidad presupuestaria.

Formación en competencias digitales, salud laboral e igualdad

El gobierno y los sindicatos aprobarán un Plan de Competencias Digitales para el conjunto de las administraciones que contemple una formación digital básica, intermedia y avanzada en función de la complejidad de las tareas que desempeñen. El plan incluirá la capacitación en Inteligencia Artificial de las empleadas y empleados públicos, orientada a desarrollar los conocimientos sobre su funcionamiento, límites, potencialidades y riesgos, y a promover un uso responsable, ético y seguro de estas tecnologías.

Además, se tendrá en cuenta la perspectiva de salud laboral tanto en la planificación de recursos humanos, como en los programas de formación y en la organización del trabajo, promoviendo entornos seguros, inclusivos y adaptados a la realidad climática y tecnológica.

Con el fin de favorecer la conciliación y la adaptación a situaciones sobrevenidas se impulsará la actualización del régimen de permisos existente y se reforzarán los compromisos con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres con la garantía de un entorno laboral libre de cualquier forma de discriminación.

Por otro lado, se revisarán al alza en 2026 las indemnizaciones por razón de servicio, incorporando criterios de igualdad entre empleadas y empleados públicos, y los complementos de residencia e insularidad.

Observatorio del empleo público

El acuerdo contempla la puesta en marcha y el desarrollo del Observatorio del Empleo Público, que permitirá disponer de información sistematizada, actualizada y comparable sobre la evolución de las tendencias del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Finalmente, se crea una comisión de seguimiento, con representación paritaria de la Administración y del conjunto de las organizaciones sindicales firmantes, que se constituirá en el plazo de 15 días, para el desarrollo de las medidas previstas y su calendario de ejecución.

Ambas partes se comprometen a trasladar este acuerdo a la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas y a cuantos ámbitos resulten procedentes, a fin de garantizar su adecuada negociación y desarrollo conforme al texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP) y a la normativa vigente.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana