La EGAP convocó este año 76 cursos y más de 1.600 horas de formación en materia de igualdad y prevención y lucha contra la violencia de género

 25/11/2025
 Compartir: 

La EGAP convocó a lo largo de este año 76 cursos, que suponen un total de 5.494 plazas y 1.640 horas de formación, en materia de igualdad y prevención y lucha contra la violencia de género. Así se desprende del informe evaluado por el Consello de la Xunta sobre la formación de la Escuela en este campo.

Xunta.gal 24.11.25

Tal y como precisa el documento, además de a todo el personal empleado público de la Comunidad, estos cursos estuvieron dirigidos también a las personas trabajadoras de los Centros de Información a la Mujer (CIM) y al resto de profesionales que atienden, directa o indirectamente, a las víctimas de todas las formas de violencia de género del Centro de Recuperación integral para Mujeres que sufren Violencia de Género (CRI), del Centro de Emergencia para Mujeres en Situación de Violencia de Género (Cemvi), de las casas de acogida, de las oficinas de atención a la víctima y a la ciudadanía de Galicia, así como al personal de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia que presta servicios en la Dirección general de Lucha contra la Violencia de Género y en la Dirección general de Promoción de la Igualdad o en las unidades administrativas de Igualdad de los departamentos territoriales de las delegaciones de la Xunta. 

Con el objetivo de abarcar las distintas dimensiones y vertientes en materia de fomento de la igualdad y prevención y lucha contra la violencia de género, hace falta destacar la ampliación en este 2025 de nuevos títulos como: prevención de riesgos laborales desde la perspectiva de género; políticas públicas para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres; y el acoso sexual por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género en el ámbito laboral. 

Adicionalmente, la EGAP ofertó un amplio programa específico en esta materia en la modalidad de autoformación, con el fin de favorecer el acceso a los contenidos más demandados. Y puso en marcha jornadas como Recursos contra la violencia de género, dirigida a las personas responsables en la materia designadas por las Consellerías y organismos de la Xunta; o Jornada de autocuidado, relativa al autocuidado del propio personal de los servicios de atención.

Además, en las actividades impartidas se abordaron también temáticas de gran relevancia para las personas que se encuentran en contacto directo con las víctimas, como la salud mental, la prevención de conductas suicidas, la protección jurídica de las y de los menores en contextos de violencia, así como la prevención, detección y respuesta frente a la trata de personas y la explotación sexual, entre otras cuestiones. 

El desarrollo de estos cursos pone de manifiesto el compromiso de la Escuela con la sensibilización y la capacitación del personal empleado público en los distintos contenidos relativos a la promoción de la igualdad y a la prevención y lucha contra la violencia de género, con la finalidad de integrar la perspectiva de género, con carácter transversal, en los diversos ámbitos de la gestión pública, y que las administraciones públicas de Galicia puedan ser parte activa en el avance hacia la consecución de la igualdad real y efectiva y la erradicación de la violencia de género en la sociedad.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana