Xunta.gal 24.11.25
Se trata de una segunda fase de la Estrategia Gallega de IA 2030, una vez conseguidos los objetivos de desplegar un marco operativo, tecnológico y normativo para el desarrollo ordenado de esta tecnología en Galicia.
Las líneas de actuación del Programa se articulan en torno a cuatro ejes: Galicia Región Inteligente, que formula actuaciones enfocadas a promover las capacidades estructurales sobre las que cimentar el desarrollo de la IA en la región; Talento y competencia en IA a lo largo de la vida, para capacitar a la ciudadanía, reducir los riesgos y promover talento especializado; Adopción estratégica de la IA, para promover la adopción de la IA tanto en la Xunta como en las PYMES y grandes empresas; e I+i, orientado a las necesidades de la economía gallega, para la promoción de proyectos de investigación e innovación sobre IA en el ecosistema académico e investigador gallego.
El Programa marca el camino para la creación en Galicia de una infraestructura digital y de servicios adaptada para aprovechar las potencialidades de la IA. Para que las soluciones de IA sean eficaces es necesario disponer de una plataforma transversal para el almacenamiento, la analítica y la gestión de los datos que maneja la Administración.
La Plataforma de servicios transversales de analítica avanzada de datos e IA de Galicia incluye también mecanismos para vigilar el funcionamiento de los sistemas, así como espacios controlados para hacer pruebas, y modelos propios de lenguaje. La Xunta dispondrá, asimismo, de servicios de apoyo especializado para la gestión de los datos que darán soporte a todas las plataformas sectoriales.
La IA para mejorar la Administración
Entre los usos de la IA previstos en el Programa, en lo que se refiere a la Administración destacan la gestión inteligente de la atención a la ciudadanía, para ofrecer información actualizada y disponer de asistentes virtuales que informen sobre todo tipo de trámites y procedimientos; o la gestión y tramitación electrónica inteligente de procedimientos administrativos para que resulten más ágiles y sencillos.
La IA para mejorar los servicios públicos
En cuanto a los servicios públicos, entre las líneas de actuación del Programa se encuentran la gestión inteligente de residuos y autorizaciones ambientales, inspección, supervisión, evaluaciones y monitorizaciones ambientales; el uso de la IA para la anticipación de riesgos y emergencias mediante el análisis de datos a tiempo real y la mejora en la coordinación y respuesta de los servicios de emergencias; la mejora de la gestión del transporte público a través de una Plataforma Inteligente de Transporte que analiza escenarios y las necesidades de las personas usuarias; la implantación de sistemas de predicción, detección temprana y respuesta coordinada de los incendios forestales, o la reestructuración parcelaria inteligente para planificar y ejecutar procesos de organización del territorio agrícola.
Otras actuaciones previstas se refieren a la tramitación de ayudas, planificación y gestión automatizada del suelo residencial, de las viviendas protegidas de promoción pública o del control de la calidad de las edificaciones; el análisis inteligente para adecuar y poner en contacto a oferta y la demanda de empleo; la creación de asistentes inteligentes para solucionar dudas o gestionar citas en el sistema de salud; o el uso de la IA para el apoyo en la toma de decisiones de gestión sanitaria; control de estudios de investigación y ensayos clínicos, etc.
Apoyo a la implantación de la IA en las Administraciones locales y en las empresas
El Programa prevé también iniciativas para fomentar la adopción de tecnologías de inteligencia artificial en el ámbito de la Administración local de Galicia. Se promoverá la simplificación y agilización de los procesos de contratación de soluciones de IA a través de la adhesión a acuerdos marco, como ya se hace en otros ámbitos, como la ciberseguridad.
La Xunta también facilitará la reutilización de sus proyectos de IA por parte de las administraciones locales.
El Gobierno gallego apoyará e impulsará la adopción de la IA por las empresas gallegas a través del Programa de Ayudas IA 360 para aumentar su productividad y competitividad; y a través de la línea de apoyo Ticket Innova para incentivar el uso de servicios para el desarrollo tecnológico y la innovación en las PYMES, especialmente las pertenecientes a sectores tradicionales no tan intensivos en innovación.
Promoción de proyectos de investigación e innovación sobre IA
Finalmente, el Programa incluye medidas para apoyar el talento investigador, como ayudas pre y post doctorales, así como doctorados industriales. También habilitará ayudas para la consolidación y crecimiento de los grupos de investigación y para consolidar la excelencia de los centros de investigación. Para garantizar la implantación de la inteligencia artificial de acuerdo con estas líneas estratégicas, la Xunta está creando órganos de gobierno de la IA, como la Oficina Gallega de IA, el Consejo Gallego de IA o las figuras de los comisionados.
También pondrá en marcha instrumentos de garantía de transparencia y uso ético, como el Inventario de sistemas de IA. Al mismo tiempo, elaborará estudios de medición del impacto de la inteligencia artificial en los diferentes ámbitos.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.