Castilla y León lidera la automatización inteligente de la contratación pública, sistema con el que gestiona ya el 70 % de sus contratos menores

 25/11/2025
 Compartir: 

La Junta ha presentado la experiencia pionera de transformación digital de la contratación pública en el IV Encuentro Autonómico de Contratación Pública, que ha reunido en Sevilla a representantes de las distintas comunidades autónomas para compartir experiencias y buenas prácticas en la gestión de la contratación pública.

Jcyl.es 23.11.25

El secretario general de la Consejería de Economía y Hacienda, José Angel Amo, ha presentado el proceso de transformación digital de la contratación pública electrónica a través de la Plataforma Duero que, desde los inicios del proyecto en 2009 hasta la consolidación del modelo actual, ha ido logrando sucesivos hitos en su evolución.

La Plataforma Duero permite ya digitalizar íntegramente los expedientes contractuales, garantizar la interoperabilidad con sistemas internos y externos, e implantar la automatización inteligente de actuaciones administrativas, reduciendo errores y demoras. Asimismo, integra la automatización inteligente de procedimientos contractuales, herramientas de robótica, gestión documental e inteligencia de datos.

Duero permite un sobresaliente incremento de la productividad con la ejecución de procedimientos contractuales con la máxima seguridad jurídica, total transparencia y una extraordinaria reducción en los plazos de tramitación. Con este modelo se gestionan ya tanto los sistemas de racionalización técnica de la contratación de la Administración de Castilla y León, como los de suministro de energía eléctrica, servicios postales o gas natural.

En el caso de los contratos menores un 70,45 % de los tramitados en el año 2025, se han gestionado íntegramente mediante automatización inteligente.

El secretario general destacó en Sevilla que la transformación digital no consiste sólo en implantar tecnología, sino en un proceso sostenido que requiere aprendizaje, flexibilidad y adaptación humana y organizativa. Asimismo, constató que la automatización inteligente no sustituye al empleado público, sino que libera su tiempo para tareas de mayor valor añadido y refuerza la transparencia y la calidad de la gestión.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana