El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública realiza una consulta pública sobre la actualización del servicio universal de telecomunicaciones

 17/11/2025
 Compartir: 

Tiene como objetivo recabar la opinión del sector y los colectivos afectados sobre la actualización de algunos elementos del servicio universal de telecomunicaciones, teniendo en cuenta la evolución tecnológica, económica y competitiva del mercado.

- El servicio universal de telecomunicaciones tiene como objetivo la protección de los usuarios de telecomunicaciones, ya que garantiza un conjunto de servicios (telefonía fija y acceso a Internet de banda ancha en ubicación fija) a toda la ciudadanía, con independencia de su localización geográfica y a un precio asequible

- La futura norma incluiría las novedades que introdujo la Ley General de Telecomunicaciones de 2022, en concreto que todos los operadores ofrezcan tarifas asequibles a los consumidores con rentas bajas o necesidades sociales especiales 

- Asimismo, la propia ley prevé que se pueda modificar la velocidad mínima de acceso a internet de banda ancha, que en estos momentos es de 10 Mbps, dada la evolución tecnológica del mercado

Digital.gob.es 14.11.25

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha publicado hoy una consulta con el fin de recabar la opinión sobre un desarrollo normativo en el que se actualizarían algunos elementos del servicio universal de telecomunicaciones, teniendo en cuenta la evolución tecnológica, económica y competitiva del mercado. También se incluirían las novedades que introdujo la Ley General de Telecomunicaciones de 2022. 

El servicio universal tiene como objetivo la protección de los usuarios de telecomunicaciones, ya que garantiza un conjunto de servicios a toda la ciudadanía, con independencia de su localización geográfica y a un precio asequible. Dichos servicios son, por un lado, los servicios de comunicaciones de voz a través de una conexión fija y, por otro, el acceso a internet de banda ancha con una velocidad mínima, en estos momentos 10 Mbit por segundo en sentido descendente. 

El servicio universal también garantiza condiciones específicas para colectivos vulnerables y con discapacidad.

En la actualidad, el servicio universal se rige por el Real Decreto 424/2005, de 15 de abril y, aunque la Ley General de Telecomunicaciones de 2022 introdujo algunas novedades sobre el mismo, es necesario concretar algunos de sus elementos teniendo en cuenta la evolución tecnológica, económica y competitiva del mercado. En este sentido, la propia ley prevé que, en función de esta evolución, se podrá modificar la velocidad mínima de acceso a internet de banda ancha.

Otra de las novedades que introdujo la Ley General de Telecomunicaciones de 2022 es que todos los operadores de telecomunicaciones deben ofrecer a los consumidores con rentas bajas o con discapacidad opciones de tarifas asequibles en condiciones transparentes, públicas y no discriminatorias. 

La consulta pública estará abierta hasta el miércoles, 3 de diciembre de 2025.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana