El Gobierno de Navarra aprueba en Mesa General la OPE de reposición con 578 plazas para 2025

 06/11/2025
 Compartir: 

El Gobierno de Navarra ha aprobado en la Mesa General de Función Pública la aprobación de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de reposición con 578 plazas para este año. Tras la celebración de la Mesa de Función Pública hace dos semanas, presidida por la directora general de Función Pública, Gloria Arancón, y después de atender las aportaciones de las organizaciones sindicales, el Ejecutivo foral aprobará esta Oferta Pública de Empleo en una próxima sesión de Gobierno.

Navarra.es 05.11.25

Las plazas se reparten por sectores entre 266 plazas de personal sanitario (254 plazas para el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y 12 plazas en el Instituto de Salud Pública y Laboral) y 312 de Administración Núcleo. Con el objetivo de continuar avanzando en la estabilización para fortalecer y mejorar la calidad de los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía por parte del Gobierno de Navarra, en la OPE de este año se incluyen plazas de más de 60 puestos de trabajo diferentes dentro de la Administración Núcleo de la Comunidad Foral de Navarra.

Por niveles se desagregan en: 41 de nivel A, 74 de nivel B, 193 de nivel C y 4 de nivel D para la Administración Núcleo, donde se reservarán 22 plazas para personas con discapacidad y 7 para mujeres víctimas de violencia de género; mientras que en el SNS-O un total de 83 corresponden al nivel A, 115 al nivel B, 5 al C y 51 al D, y se destinarán 19 a personas con discapacidad y 6 a mujeres víctimas de violencia de género en este caso.

Desglose de las plazas incluidas en la OPE de reposición

En la Administración Núcleo se ofertan en el nivel A un total de 41 plazas repartidas en: 9 plazas para técnico/a en administración (rama jurídica), 5 para técnico/a de hacienda, 4 para ingeniero/a de caminos, canales y puertos, 3 para psicólogo/a, 2 para sociólogo/a y 2 para periodista. Se ofertará una plaza para cada uno de los puestos de trabajo de analista jefe/a de proyectos, arqueólogo/a, asesor/a jurídico/a, farmacéutico/a, geólogo/a, ingeniero/a industrial, médico/a especialista en medicina preventiva y salud pública, médico/a inspector/a, técnico/a en gestión sanitaria, técnico/a en administración (rama económica), técnico/a superior de salud (medicina), técnico/a superior en materias de seguridad, técnico/a superior en organización, titulado/a superior de empleo, traductor/a euskera y traductor/a intérprete euskera.

Entre las que corresponden al nivel B (74) un total de 16 plazas son para inspector/a de la Policía Foral, 15 para trabajador/a social, 5 para arquitecto/a técnico/a y 4 plazas para cada uno de los puestos de Ingeniero/a técnico/a de obras públicas, terapeuta ocupacional y técnico/a de grado medio de archivos. También tres plazas para cada uno de los puestos de ingeniero/a técnico/a forestal, ingeniero/a técnico/a industrial y técnico/a de grado medio (igualdad); y dos plazas para cada uno de los puestos de diplomado/a en relaciones laborales, ingeniero/a técnico/a y técnico/a de grado medio en sistemas informáticos. Los puestos de diplomado/a en ciencias empresariales, enfermero/a, ingeniero/a técnico/a agrícola, inspector/a de servicios sociales, logopeda, técnico/a de grado medio, técnico/a de grado medio (publicaciones), titulado/a universitario/a de grado medio (disciplina preventiva: seguridad en el trabajo e higiene industrial), titulado/a universitario/a de grado medio (prevención de riesgos laborales), titulado/a de grado medio en formación y empleo y titulado/a de grado medio (IRPF) contarán con una plaza cada uno.

En el nivel C, con un total de 193 plazas, destacan las 107 de especialista de apoyo educativo, 14 de agente de Policía Foral, 42 de bombero/a, 8 de operador/a auxiliar de coordinación, 6 de conductor/a, 4 de cabo bombero/a y otras 4 de técnico/a de gestión de transportes; y dos de basozain/guarda de medio ambiente y vigilante/a de carreteras (2). Se ofertará una plaza para cada puesto de cocinero/a, educador/a infantil, oficial técnico/a de mantenimiento de vehículos y técnico/a de sonido y medios audiovisuales. En el nivel D serán 2 para conserje, 1 para auxiliar de autopsias y 1 para auxiliar de mantenimiento.

En lo que corresponde a la OPE parcial del SNS-O, las 83 plazas destinadas al nivel A se reparten entre las 15 de médico/a de equipo de atención primaria; 13 de facultativo/a especialista de área adjunto/a de radiodiagnóstico; 5 de facultativo/a especialista de área adjunto/a de anatomía patológica; 4 de facultativo/a especialista de área adjunto/a de psiquiatría y otras 4 de pediatra de equipo de atención primaria; 3 para cada uno de los puestos de facultativo/a especialista de área adjunto/a de anestesia y reanimación, facultativo/a especialista de área adjunto/a de oncología radioterápica, médico/a adjunto/a de urgencias, médico/a de servicio especial de urgencia, médico/a de servicio normal de urgencia; 2 para cada puesto de facultativo/a especialista de área adjunto/a de cirugía general y aparato digestivo, facultativo/a especialista de área adjunto/a de farmacia hospitalaria, facultativo/a especialista de área adjunto/a de laboratorio clínico, facultativo/a especialista de área adjunto/a de microbiología y parasitología, facultativo/a especialista de área adjunto/a de otorrinolaringología y psicólogo/a especialista clínico.

Se ofertará también una plaza para cada puesto de facultativo/a especialista de área adjunto/a de alergología, facultativo/a especialista de área adjunto/a de angiología, facultativo/a especialista de área adjunto/a de cardiología, facultativo/a especialista de área adjunto/a de cirugía oral y maxilofacial, facultativo/a especialista de área adjunto/a de cirugía ortopédica y traumatología, facultativo/a especialista de área adjunto/a de cirugía plástica estética y reparadora, facultativo/a especialista de área adjunto/a de endocrinología y nutrición, facultativo/a especialista de área adjunto/a de medicina intensiva, facultativo/a especialista de área adjunto/a de medicina interna, facultativo/a especialista de área adjunto/a de neurología, facultativo/a especialista de área adjunto/a de obstetricia y ginecología, facultativo/a especialista de área adjunto/a de oftalmología, facultativo/a especialista de área adjunto/a de pediatría y sus áreas específicas, facultativo/a especialista de área adjunto/a de urología, y Médico/a.

En el nivel B el total de 115 plazas se distribuyen en 96 plazas de enfermero/a, 5 para los puestos de enfermero/a especialista de enfermería obstétrico ginecológica y fisioterapeuta, 4 de enfermero/a especialista de enfermería familiar y comunitaria, 2 para los diferentes puestos de enfermero/a especialista de enfermería de salud mental y enfermero/a especialista de enfermería del trabajo; y 1 para enfermero/a especialista de enfermería pediátrica. En el nivel C son 3 para técnico/a especialista de radiodiagnóstico y 2 para técnico/a especialista de laboratorio; y en el D se reparten entre las 36 de técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería y las 15 de celador/a.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana