
Juntadeandalucia.es 18.10.25
La Junta ha estado representada por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), organismo adscrito a la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, que ostenta la gestión de la evaluación de las políticas públicas en la comunidad.
La transparencia, el diálogo y el consenso son señas de identidad del Gobierno de la Junta, presidido por Juanma Moreno, cuya gestión se basa en la búsqueda de acuerdos, la lucha contra cualquier forma de corrupción y fraude y la mejora continua de la administración pública centrada en el servicio a la ciudadanía. La Junta, a través del IAAP, lleva tiempo trabajando en la cultura de la evaluación para comprobar si las políticas que se ponen en marcha cumplen los objetivos previstos con el fin de corregir errores.
El director del IAAP, José Loaiza, y la jefa de Servicios de Evaluación, Mar Herrera, fueron los encargados de exponer en diferentes mesas redondas y talleres de la cumbre algunas de las iniciativas innovadoras puestas en marcha por el Gobierno andaluz en esta materia como el sistema de Seguimiento y Evaluación de Planes y Programas de Andalucía (SEPA), la Red Española de Evaluación de Políticas Públicas (Redeval) impulsada por la Junta o la introducción de la cultura evaluadora entre los empleados de la Administración.
El SEPA es una herramienta pionera a nivel nacional que permite realizar la gestión, el seguimiento y la posterior evaluación de todos los planes, estrategias y programas de la Junta para garantizar las políticas más eficientes, que logren lo que se proponen con el menor coste financiero de tiempo y de personal. La misma ha sido desarrollada con la colaboración del IAAP, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, la Agencia Digital de Andalucía (ADA) y cuenta para su financiación con fondos europeos Next Generation.
Fue presentada el pasado abril en unas jornadas organizadas por el IAAP en las que participaron representantes del Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas del Gobierno de España, de los ejecutivos autonómicos de Valencia, Aragón, Canarias, Castilla y León y de varios estados mexicanos. En este encuentro Andalucía impulsó la creación de Redeval, inspirada en la Red Nacional de Monitoreo y Evaluación creada en México en 2016 y en la que participan 13 comunidades y el Gobierno de España.
Además, la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública está inmersa en el diseño de una Estrategia de Integridad Institucional 2025-2030 que el consejero José Antonio Nieto presentó esta semana en comisión parlamentaria. Nieto invitó a los grupos políticos a aportar propuestas para un documento que pretende ser una herramienta viva y abierta que permita hacer de la integridad pública una seña de identidad de Andalucía y construir durante los próximos años, gobierne quien gobierne, una Administración Pública ejemplar, transparente y eficiente que sea un referente para toda España.
No es solo un documento técnico sino un compromiso político y moral para reafirmar el camino iniciado por la Junta en materia de transparencia y regeneración institucional con el Marco de Integridad Institucional (2020); la Ley de lucha contra el fraude y la corrupción y protección del denunciante, que permitió crear la Oficina Andaluza Antifraude; el Plan Antifraude para fondos europeos; el Sistema Interno de Información (2025) para denunciar cualquier sospecha; o el proyecto Organizaciones por la Integridad Pública.
La Estrategia de Integridad Institucional supone un paso más, en línea con la Recomendación de la OCDE sobre Integridad Pública y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia de transparencia, ya que incluirá medidas con cronograma, financiación e indicadores para su evaluación, así como un sistema de cogobernanza para la rendición de cuentas.
Estas son algunas de las iniciativas que el director del IAAP llevó a Vitoria en una cumbre con líderes nacionales e internacionales y cuyo objetivo es promover la colaboración entre Gobiernos, sociedad civil y ciudadanía, mediante el intercambio de metodologías innovadoras en la implementación de compromisos, iniciativas y actividades de Gobierno Abierto concretas y medibles a través de planes de acción.
“Desde Andalucía hemos estado y debemos seguir estando de forma activa y visible en esta alianza internacional, creciendo y apostando por los valores democráticos que la inspiran y promueven”, ha destacado Loaiza.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.