Canarias pone en marcha la segunda fase de la Ley de Eficiencia Judicial

 03/10/2025
 Compartir: 

Canarias puso en marcha los cuatro tribunales de instancia que establece la segunda fase de implantación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. En esta segunda fase entran los partidos judiciales de Telde, San Bartolomé de Tirajana, San Cristóbal de La Laguna y Arona, lo que engloba 43 juzgados. Además, once juzgados de paz pasan a convertirse en oficinas de justicia municipal.

Gobiernodecanarias.org 02.10.25

Según establece la Ley, los 220 juzgados unipersonales existentes en Canarias se convierten en 19 Tribunales de Instancia, uno por cada partido judicial. En este sentido, la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, inició a principios de año las negociaciones con los operadores judiciales y con los sindicatos para acordar los modelos de oficinas y aprobar las relaciones de puestos de trabajo (RPT), bajo la coordinación de la Dirección General de Relaciones Administración de Justicia.

En esta segunda fase están afectados 550 funcionarios, incluyendo magistrados y letrados de la Administración de Justicia (LAJ), que desempañan su trabajo en tribunales de instancia, oficinas de justicia municipal y registros civiles.

La constitución de los tribunales de instancia se establece de manera escalonada en tres fases para todas las comunidades autónomas, que tienen como fecha el 1 de julio, el 1 de octubre y el 31 de diciembre del año 2025.

Asimismo, se contemplan 19 Oficinas Judiciales en Canarias, adscritas a cada tribunal de instancia, formadas por Letrados de la Administración de Justicia y funcionarios.

La ley también recoge la creación de Oficinas de Justicia Municipal, un elemento innovador en la transformación de la Administración de Justicia como servicio público para la ciudadanía, que sustituirán a los juzgados de paz que son 69.

En la primera fase se crearon nueve tribunales de instancia (25 juzgados) y se transformaron 34 juzgados de paz.

La tercera y última fase, con fecha de 31 de diciembre, comprende Santa Cruz de la Palma, Santa María de Guía, Arrecife, Puerto del Rosario, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, agrupando a un total de 152 juzgados.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  5. INAP: ¿Conoces las fases del procedimiento administrativo según la Ley 39/2015?
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  8. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  9. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  10. Legislación: Control metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana