Andalucía trabaja para unificar y agilizar los permisos a funcionarios para cuidar a hijos enfermos graves

 29/09/2025
 Compartir: 

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha defendido el compromiso del Gobierno andaluz con los niños que luchan contra enfermedades graves y sus familias, mediante el apoyo institucional a través de permisos regulados por Decreto en la Administración Pública.

Juntadeandalucia.es 26.09.25

En este sentido, la Junta continúa trabajando para mejorar la normativa, evitar la disparidad de criterios entre los servicios de personal y agilizar los procesos. Además, Nieto ha incidido en la necesidad de una regulación estatal clara para homogeneizar estos permisos en el Estatuto Básico del Empleado Público.

En comisión parlamentaria, el consejero de Justicia ha señalado que el Decreto andaluz que regula estos permisos para funcionarios, interinos, personal laboral y eventual de la Junta, ha supuesto un "alivio fundamental" para las familias, ya que "la mayoría de las solicitudes del personal funcionario se ha resuelto de manera favorable en un tiempo razonable", gracias a que existen "protocolos claros" y los servicios de personal las tramitan con carácter prioritario, dada la urgencia social que subyace en estos casos.

Aun así, ha señalado que "se está trabajando para corregir" y mejorar la aplicación de esta normativa, especialmente para evitar disparidad de criterios entre los servicios de personal de la Administración General de la Junta y los del personal estatutario, las dudas sobre los informes médicos o las diferencias respecto al porcentaje de reducción de jornada. Por ello, ha explicado que la Administración andaluza contempla medidas para homogeneizar, reducir trámites burocráticos a las familias e impartir formación especializada a los servicios de personal.

"Esa es la razón por la que nos hemos reunido con las familias, para escuchar sus demandas y necesidades", ha explicado José Antonio Nieto, que ha incidido en que los principales problemas provienen de la disparidad de criterios. De ahí la necesidad de una regulación estatal que "hemos solicitado al Ministerio, y lo vamos a reiterar en la Conferencia Sectorial", ya que "no hay una legislación clara y existe una inseguridad jurídica".

Mientras tanto, la Secretaría General de Administración Pública estudia la forma de garantizar la eficiencia y equidad del sistema a través de un formulario único de solicitud, además de para la certificación médica, la mejor coordinación con el SAS con el fin de que los informes médicos se agilicen, y también para establecer plazos máximos de respuesta y de evaluación periódica, así como un plan de formación dirigido a los servicios de personal para unificar criterios.

La formación incluirá aspectos normativos, y sobre protección de datos, procedimiento administrativo, identificación de beneficiarios, enfermedades graves, documentación requerida, duración del permiso, prórrogas, causas de extinción o el desarrollo de habilidades comunicativas.

En cuanto a la aplicación de los porcentajes de reducción de la jornada laboral, cuando superan el 50%, Nieto ha recordado que el Decreto andaluz que regula los permisos establece que se tenga en cuenta la hospitalización o la presentación de informes médicos fundamentados, aunque la Junta baraja crear unidades de referencia en las Direcciones Generales, con asesoramiento médico especializado.

Asimismo, se considera facilitar la movilidad al trabajador a un destino provisional más cercano a su domicilio mientras dure la enfermedad de su hijo. No obstante, ha recordado que el Decreto andaluz permite compatibilizar la reducción de la jornada con otras medidas de conciliación. "Se trata de humanizar la Administración Pública", ha concluido.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana