La Generalitat impulsa un sistema de información estratégica para reforzar la eficiencia del gasto y agilizar la toma de decisiones públicas en tiempo real

 14/07/2025
 Compartir: 

La Generalitat avanza en el desarrollo de un sistema de información estratégica que permitirá optimizar el uso de los recursos públicos y facilitar una toma de decisiones basada en datos. Esta herramienta, diseñada para mejorar la eficiencia del gasto y reforzar la transparencia, se articula sobre principios como el dato único, la interoperabilidad entre sistemas y la explotación estadística.

Gva.es 11.07.25

Así se ha abordado en la reunión de la Comisión Interdepartamental de la Eficiencia del Gasto Público, presidida por la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, donde se ha destacado el inicio de una nueva fase centrada en la automatización de la carga de datos, una vez prácticamente completado el diseño de indicadores. Esta nueva etapa permitirá disponer de información más actualizada, reducir errores manuales y disminuir la carga administrativa en las distintas conselleries.

Este sistema de información permitirá construir una infraestructura sólida para el seguimiento continuo de las políticas públicas, con herramientas como cuadros de mando interactivos que facilitarán el análisis del entorno, la detección de desviaciones y la adopción de medidas correctoras con mayor agilidad.

Su implantación se enmarca en la estrategia de transformación digital y evaluación impulsada por la Generalitat para orientar la gestión pública a resultados. Esta herramienta facilitará a los responsables públicos la identificación de tendencias, desviaciones respecto a los objetivos y la adopción de medidas correctoras con mayor agilidad.

Asimismo, la Comisión está trabajando con el objetivo de instaurar una cultura de evaluación en el conjunto de la administración autonómica. Esta labor es esencial para garantizar la eficacia, eficiencia y calidad de las actuaciones públicas, especialmente en un contexto de restricciones presupuestarias como el que se enfrenta la hacienda autonómica valenciana.

Estrategias de implementación

Para avanzar en este objetivo, se prevén distintas iniciativas como la formación del personal funcionario en técnicas de evaluación y análisis de datos, la difusión de buenas prácticas o la puesta en marcha de proyectos piloto donde la mejora continua se convierta en una práctica habitual.

Los programas formativos incluirán metodologías cuantitativas y cualitativas de evaluación, técnicas de análisis de datos, diseño de indicadores y herramientas de visualización de información con la intención de asegurar que la Administración autonómica disponga de las competencias necesarias para implementar y mantener sistemas de evaluación efectivos.

La difusión de buenas prácticas permitirá aprovechar las experiencias exitosas desarrolladas tanto dentro como fuera de la Generalitat, con el fin de acelerar el proceso de aprendizaje organizacional. Para ello, los proyectos piloto servirán como laboratorios de innovación, donde se podrán probar nuevas metodologías y enfoques antes de su puesta en marcha a gran escala, con el propósito de minimizar riesgos y maximizar las probabilidades de éxito.

Con estas iniciativas, la Generalitat refuerza su compromiso con una administración moderna, responsable y fundamentada en la evidencia, al servicio de una mejor toma de decisiones públicas.

Desde su creación en 2024 la Comisión ha estado colaborando activamente con las distintas conselleries para impulsar un sistema de evaluación del gasto con el objetivo de conseguir una mayor eficacia en la gestión de los recursos públicos.

Este órgano colegiado está adscrito a la Conselleria de Hacienda y Economía y realiza su labor en colaboración con todos los departamentos y entidades del sector público instrumental de la Generalitat.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana