Carm.es 07.05.25
La Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital publicó ayer, 6 de mayo, en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) la convocatoria de estos cursos, cuyo plazo de solicitud está abierto desde hoy y hasta el próximo 31 de mayo.
Los cursos serán impartidos por la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (Efiap) y forman parte del Plan Bienal de Formación que desarrolla la Dirección General de Función Pública y Diálogo Social.
La directora general, Micaela Martínez, explicó que estas 3.500 nuevas plazas "se suman a las 5.260 que se están ofertando desde principios de este año, por lo que son más de 8.700 los empleados públicos que van a poder iniciar o mejorar sus capacidades en un ámbito esencial a día de hoy y que contribuye a modernizar las administraciones públicas, como es el de la digitalización".
"El Gobierno regional trabaja para impulsar la transformación digital en la administración pública, una digitalización puesta al servicio de los ciudadanos como vía para mejorar la atención y el servicio público, y uno de los elementos esenciales para que esto sea posible es la mejora constante de las capacidades y competencias digitales de los empleados públicos", señaló Martínez.
En concreto, se van a realizar 10 ediciones, con 100 plazas cada una, de la acción formativa 'Competencias digitales para profesionales del siglo XXI'; otras 10 ediciones, con otras 100 plazas cada una, de 'Prácticas sobre ciberseguridad en las administraciones públicas', así como 15 ediciones, también con 100 plazas cada una, de la acción formativa 'Inteligencia artificial: fundamentos y herramientas prácticas'.
Cada curso tiene una duración de 40 horas, y una vez finalizados los participantes podrán obtener su correspondiente certificado que reconoce y da validez administrativa a la formación recibida.
Los empleados públicos, tanto de la Administración autonómica como de la local, pueden solicitar hasta dos cursos, de los que se elegirá uno, y para hacerlo deberán presentar las solicitudes a través de la Sede Electrónica de la Comunidad.
En la actualidad, la Efiap ofrece más de una veintena de acciones formativas, con un total de 5.260 plazas, sobre diferentes tecnologías y aspectos de la digitalización como la firma digital, el blockchain, la creación y gestión de bases de datos, edición y maquetación de audio y video, manejo avanzado de Teams o Outlook, Chatgpt y otras herramientas de inteligencia artificial o búsqueda, evaluación crítica y gestión eficiente de la información digital.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.