Jakob Frateur, Petra Meier, Peter Bursens

Organizar la representación en democracias multinivel: el caso belga para ilustrar reflexiones sobre los sistemas bicamerales

 24/04/2025
 Compartir: 

En este artículo, publicado en el número 37 de la revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas (GAPP), se analiza como en Bélgica se debate cada vez más la cuestión de si tanto el pueblo en su conjunto (demos) como los pueblos de las unidades constituyentes (demoi) deben estar representados, ya sea en un sistema unicameral o bicameral, hasta el punto de que la abolición de la segunda cámara figura en la agenda política. ¿Cuáles son las alternativas teóricas y empíricas para organizar la representación en los sistemas federales, y en qué medida pueden aplicarse a la federación belga? Mientras que la literatura sobre sistemas federales y la mayoría de las federaciones buscan una representación más óptima de los demoi, Bélgica se enfrenta al reto opuesto: cómo garantizar la representación del demos en una configuración que favorece la representación de los demoi.

Jakob Frateur University of Antwerp. Faculty of Law (Bélgica – Belgium)

Petra Meier University of Antwerp. Department of Political Science (Bélgica – Belgium)

Peter Bursens University of Antwerp. Departement of Political Science (Bélgica – Belgium)

El artículo se publicó en el número 37 de la revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas

Objetivos: en los sistemas federales, tanto el pueblo en su conjunto (demos) como los pueblos de las unidades constituyentes (demoi) deben estar representados, ya sea en un sistema unicameral o bicameral. En Bélgica, esta cuestión se debate cada vez más, hasta el punto de que la abolición de la segunda cámara figura en la agenda política. ¿Cuáles son las alternativas teóricas y empíricas para organizar la representación en los sistemas federales, y en qué medida pueden aplicarse a la federación belga? Mientras que la literatura sobre sistemas federales y la mayoría de las federaciones buscan una representación más óptima de los demoi, Bélgica se enfrenta al reto opuesto: cómo garantizar la representación del demos en una configuración que favorece la representación de los demoi. Metodología: se trata de un texto teórico y de reflexión, basado en la teoría del federalismo y en las aportaciones de, entre otros, los estudios sobre la UE. Resultados: en este artículo argumentamos que la solución para equilibrar esta representación puede ser unicameral o bicameral. El quid en ambas es un cambio en la elección de los diputados que representan al demos. Esto podría lograrse eligiendo a una parte de la Cámara de Diputados mediante una circunscripción federal de ámbito nacional. Conclusiones: la principal conclusión es la necesidad de prestar más atención a la representación del demos a nivel federal, especialmente en los sistemas de gobernanza multinivel caracterizados por la descentralización.

ABSTRACT

ENGINEERING REPRESENTATION IN MULTILEVEL DEMOCRACIES: THE BELGIAN CASE ILLUSTRATING REFLECTIONS ON BICAMERAL SYSTEMS

Objectives: In federal systems both the people as a whole (demos) and the statespeople (demoi) need to be represented, be it in a unicameral or bicameral set-up. In Belgium, this is increasingly debated, to the extent that the abolition of the second chamber is on the political agenda. What are the theoretical and empirical alternatives to organize representation in federal systems, and to what extent can they be applied to the Belgian federation? While literature on federal systems and most federations search for a more optimal representation of the demoi, Belgium is confronted with the opposite challenge: how to guarantee the representation of the demos in a set-up that favours representation of the demoi. Methodology: This is a theoretical and reflective text based on federalism theory and insights from, among others, EU studies. Results: In this article we argue that the solution to balance this representation can be both unicameral and bicameral. The crux in either is a change in the election of the parliamentarians representing the demos. This could be achieved by electing a part of the Chamber of Representatives through a nationwide, federal circumscription. Conclusions: The main take-away is the need to pay more attention to the representation of the demos at the federal level, especially in multi-level governance systems characterized by devolving tendencies.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Severiano Fernández Ramos y José María Pérez Monguió
Crónica de Jurisprudencia sobre Transparencia y Buen gobierno

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana