Navarra.es 04.04.25
El itinerario ha sido presentado en la primera reunión de la Comisión para la Coordinación de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y las entidades locales en materia de igualdad entre mujeres y hombres que, bajo la presidencia del vicepresidente primero y Consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, se ha celebrado hoy en el Palacio de Navarra. Este órgano fue creado el pasado año para asegurar la colaboración, cooperación y coordinación entre las administraciones navarras al objeto de integrar el principio de igualdad y la erradicación de la violencia hacia las mujeres en todas las políticas públicas que desarrollen tanto el Ejecutivo foral como las entidades locales.
El vicepresidente Taberna ha puesto en valor “el papel relevante de las entidades locales, como administración más cercana a la ciudadanía, para avanzar hacia una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, con políticas concretas pegadas al territorio”. En este sentido, el vicepresidente primero ha animado a las entidades locales a sumarse a esta hoja de ruta, destacando que “este Itinerario constituye un buen instrumento para consolidar en el ámbito local los avances que en otras esferas se van produciendo en materia de igualdad, de manera planificada y homogénea, optimizando los recursos y estableciendo un marco de intervención común”.
Los detalles del itinerario
El itinerario se dirige a todas las entidades locales que quieran impulsar una política de igualdad con estándares de calidad y en él se describen, por ejemplo, las funciones que tiene el personal político y técnico que está al frente de las áreas de igualdad.
A partir de un análisis inicial realizado por cada entidad local, plantea una intervención en tres etapas progresivas en función de las características y del escenario en el que se sitúe cada una. Éstas van desde la primera etapa, más básica, en la que se construyen las condiciones mínimas para que la política de igualdad tenga consistencia, hasta la tercera en la que las entidades locales cuentan con áreas de igualdad consolidadas, con personal específico y especializado y una política de igualdad con recorrido en el tiempo.
El itinerario plantea asimismo programas para que el desarrollo de los municipios tenga en cuenta brechas de género (reparto de los cuidados, feminización de la pobreza, o la igualdad en los procesos de transformación socioeconómica); y programas de empoderamiento de las mujeres y de coeducación desde los espacios educativos municipales de ocio y tiempo libre. En relación a la violencia hacia las mujeres, se contemplan programas que pongan el foco en la prevención, sensibilización, detección, atención, derivación y coordinación ante estos casos.
Su elaboración ha estado basada en un proceso participativo y colaborativo entre el INAI/NABI y las técnicas de igualdad de las entidades locales y grupos de acción local de Navarra. Cabe señalar que, para llevarlo a cabo, el INAI/NABI presta apoyo técnico y económico a las entidades locales que trabajan en su marco de actuación, a través de las convocatorias públicas de subvenciones publicadas.
La Comisión, un espacio de coordinación y generación de sinergias
La Comisión para la Coordinación de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y las entidades locales en materia de igualdad entre mujeres y hombres, órgano adscrito al INAI / NABI, constituye un espacio de interlocución entre administraciones para facilitar la puesta en común de experiencias y propuestas, con la finalidad de generar sinergias entre los niveles autonómico y local y optimizar así la gestión y los resultados de las políticas de igualdad.
El organismo está presidido por el Vicepresidente primero, Félix Taberna y cuenta con dos vicepresidencias ocupadas por la directora gerente del INAI / NABI, Patricia Abad, y el presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), Xabier Alcuaz. Forman asimismo parte de la Comisión el director general de Administración Local y despoblación, Jesús María Rodríguez, la subdirectora de Ciudadanía, Empoderamiento y Participación de las Mujeres del INAI / NABI, Edurne Jauregui; la subdirectora de Gobernanza para la Igualdad del INAI/NABI, Sara San Julián; la alcaldesa de Puente la Reina, Itziar Imaz; la alcaldesa de Roncal, Amparo Viñuales; el alcalde de Ribaforada, Tirso Calvo; y las técnicas de igualdad Ana Elcano, Vanesa Eguiluz y Eider Pérez de Heredia.
Tiene atribuidas entre sus funciones la elaboración de propuestas y establecimiento de directrices en materia de igualdad para la coordinación de las intervenciones tanto en lo que respecta a las políticas específicas, como en cuanto a la introducción del principio de igualdad en las distintas políticas sectoriales. Asimismo, es encargada de impulsar, coordinar y colaborar en la aplicación efectiva de la Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de igualdad entre Mujeres y Hombres, así como la propuesta a las distintas administraciones de la adopción de normas u otro tipo de acciones para el cumplimiento de la ley y para la mejora en la intervención a nivel foral y local en materia de igualdad.
La Comisión ejerce también como órgano consultivo en el proceso de elaboración de planes de igualdad estratégicos entre mujeres y hombres en el ámbito local, e impulsará la coordinación de las entidades locales entre sí.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.