Jcyl.es 28.02.25
El Centro Administrativo de Miranda de Ebro, en Burgos, es un ejemplo de esta filosofía. Con ocasión del aniversario de los 25 años de dedicación, de servicio, y de la mejor atención presencial y personal a los ciudadanos de esta zona de la provincia burgalesa, el consejero de la Presidencia ha visitado el centro, junto al delegado de la Junta en Burgos Roberto Saiz, y la directora general de Atención al Ciudadano, Sonsoles Sánchez-Reyes.
En palabras de González Gago, “este centro administrativo es un verdadero y auténtico símbolo de lo que constituyen los principios que promueve la Junta en materia de atención al ciudadano: la cercanía, por la importancia territorial que tiene la ciudad de Miranda de Ebro y toda su zona de influencia, así como por el amplio volumen de la población que es atendida; la eficacia, por los numerosos servicios públicos que se prestan, y que son los más demandados por la ciudadanía; la eficiencia, al ubicar en un mismo edificio todas las dependencias administrativas de la Junta, abaratando con ello su gasto corriente y de funcionamiento; y la coordinación, al estar todos bajo una misma dirección, que impulsa su correcto funcionamiento”.
Inaugurado oficialmente el 29 de febrero del año 2000 por el entonces presidente de la Junta de Castilla y León Juan José Lucas, desde su apertura, este centro ha acercado los servicios y recursos del gobierno autonómico, en un área de influencia que no solo abarca al municipio de Miranda de Ebro, de más de 36.000 habitantes, sino que también se extiende a un volumen significativo de población en sus municipios cercanos, llegando a una población de unos 60.000 habitantes.
Además, la labor administrativa se multiplica por la importancia económica de la zona, ya que tiene un marcado carácter industrial en áreas como la química, la logística y la aeronáutica, instaladas principalmente en el polígono Industrial de Ircio y Bayas, y constituye un importante nudo de comunicaciones, al estar ubicada estratégicamente en el noreste de Burgos, junto a los límites con Álava y La Rioja, conectada en un radio de 80 kilómetros con las capitales de Burgos, Logroño, Bilbao y Vitoria, a 130 kilómetros de Pamplona y San Sebastián, y a 150 kilómetros de la frontera con Francia.
Servicios públicos prestados en el Centro Administrativo de Miranda de Ebro
La sede del centro administrativo está instalada en el centro neurálgico de esta localidad burgalesa, lo que facilita su accesibilidad a todos los usuarios. El edifico fue construido en 1911 para uso privado, y realizado al estilo de las villas francesas de la época, lo que ha potenciado su singularidad, y cuenta con un cerramiento de forja y enrejados que le confieren un estilo elegante y único.
Actualmente presta servicios relacionados con áreas de la mayor parte de las consejerías de la Junta de Castilla y León, como la oficina de registro, agricultura y ganadería, medio ambiente y vivienda, movilidad y transformación digital, sanidad y farmacia, trabajo, industria y comercio, juventud, o la inspección de salud, todos ellos bajo la dirección del área de coordinación. Además, cuenta con una oficina de gestión de recaudación de la Diputación Provincial, y de manera descentralizada existe un punto de asistencia en materia de registro en el Condado de Treviño, que acerca los servicios a los usuarios de esa zona.
El Centro Administrativo de Miranda de Ebro es un buen ejemplo de los servicios que presta la Junta de Castilla y León a nivel periférico, es decir, en las nueve provincias de la comunidad, y más allá de las sedes centrales de las diferentes consejerías y de las sedes de las Delegaciones Territoriales en cada una de las capitales de provincia. Durante su visita, González Gago se ha interesado por el trabajo diario de los empleados públicos de este centro, dirigido por el coordinador Juan Félix Ramos Martín. El consejero ha señalado “el firme propósito de este centro de acercar la Administración a la ciudadanía, hacerla más cercana y eficaz, respondiendo a uno de los firmes objetivos que nos hemos establecido en esta legislatura: cuidar y reforzar la atención al ciudadano”.
Fruto de este propósito, este centro administrativo, con sus 45 empleados públicos, profesionales altamente cualificados, registra una media de acceso de 160 personas diariamente, que acceden a estas instalaciones tanto para la realización de trámites como para la consulta de información, en particular en relación con los ámbitos de la agricultura, el medio ambiente, la vivienda o la sanidad.
Especial mención merece el punto de asistencia en materia de registro, que realiza 50 asientos de registro de documentos diarios, a los que se añade una atención y asistencia personal diaria de información presencial a la ciudadanía de una media de 10 personas, servicio que ha logrado una excelente valoración de los ciudadanos en las recientes encuestas electrónicas de satisfacción de 2024, donde ha alcanzado una nota de 8,7 sobre 10, en las que se destacan las observaciones positivas efectuadas por los ciudadanos acerca de la amabilidad del personal, y su excelente trabajo y eficacia.
El consejero también ha remarcado que la presencia de la Junta de Castilla y León en la ciudad de Miranda de Ebro, y para toda su zona de influencia, se complementa, además, con la oferta de otros servicios autonómicos: un hospital, dos centros de salud, una oficina de empleo, un albergue juvenil, una residencia mixta, siete colegios públicos, dos institutos de educación secundaria, un instituto de formación profesional, y un centro de formación del profesorado.
En definitiva, y como ha señalado Luis Miguel González Gago, “el Centro Administrativo de Miranda de Ebro y los servicios autonómicos que para la zona se prestan constituyen un referente de la atención al ciudadano en Castilla y León, y contribuyen decisivamente a la integración territorial, gracias a la vocación de servicio público de todo su personal”.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.