Galicia se convierte en la primera Comunidad que regula por ley el uso de la inteligencia a artificial

 04/12/2024
 Compartir: 

Galicia dispondrá de la primera ley de ámbito regional en Europa sobre el uso de inteligencia artificial, de acuerdo con el Proyecto de Ley aprobado por el Consello de la Xunta. En virtud de esta ley, las actuaciones de la Administración General de la Comunidad Autónoma y de su sector público que impliquen el uso de esta tecnología deberán contar con un informe de proyecto de IA que, además de describir su funcionamiento y características detalladas, incluirá una evaluación de impacto relativo a los derechos fundamentales de las personas, de acuerdo con el modelo de la Oficina Europea de IA.

Conselleriadefacenda.gal 02.12.24

La ley también prevé la supervisión humana en todos los procedimientos administrativos que emplean esta tecnología siempre que sea necesaria o solicitada por cualquier persona implicada en el trámite.

La Ley parte del convencimiento de que Galicia puede y debe asumir el papel de liderazgo que le corresponde en la conformación de una región inteligente a través de la ordenación y gestión de una de las tecnologías que está marcando el futuro de la humanidad.

La norma está en plena conexión con la legislación comunitaria y con las ideas expresadas por organismos multilaterales (como la OCDE, la Comisión Europea o el Consejo de Europa), que animan a los gobiernos a desarrollar un entorno de políticas que haga posible la adopción de sistemas de inteligencia artificial de una manera fiable y segura.

Para velar por el cumplimiento de estos principios y objetivos, la ley regula la creación de nuevos órganos, como la Oficina de Intelixencia Artificial de Galicia o el Consello Galego de Intelixencia Artificial; así como de nuevas figuras, como el comisionado en inteligencia artificial, que velará por la prevención, detección y eliminación de riesgos y resultados negativos;  o el inventario de sistemas de inteligencia artificial, que reflejará el ciclo de vida de cada sistema, desde su diseño hasta su desactivación.

La inteligencia artificial en la Xunta de Galicia

En la actualidad, la Xunta de Galicia emplea y desarrolla en todos sus ámbitos de competencia sistemas que utilizan la inteligencia artificial. Su uso permitirá, por ejemplo, reducir hasta una tercera parte las lesiones que pueden pasar desapercibidas en una lectura convencional de las mamografías para la detección de cáncer de mama, así como poder analizar un mayor número de pruebas en menor tiempo.

También se emplea inteligencia artificial para ayudar a las personas a encontrar empleo al relacionar oferta y demanda laboral a través de una herramienta pionera en España y Europa que permitirá realizar el perfilado competencial de 70.000 personas hasta septiembre de 2025.

Esta tecnología también está siendo especialmente útil para la gestión del medio rural y la reducción de las diferencias con respeto a las zonas urbanas. La Xunta tiene en marcha el desarrollo de un sistema de inspecciones inteligentes avanzadas en el marco de la Política Agraria Común (PAC) que permite aumentar el número de inspecciones de la PAC, así como su eficiencia, además de reducir la complejidad y costes. Galicia también usa la inteligencia artificial para la detección automática de incendios forestales, así como para prever la evolución de los fuegos de especial gravedad.

En la Administración, los sistemas de IA se emplean para reducir los tiempos y facilitar las tramitaciones por parte de la ciudadanía y del personal empleado público con sistemas como la Plataforma de Automatizacións de la Xunta de Galicia.

La Ley y los sectores productivos

La Ley reconocerá el carácter de sector estratégico para las empresas cuya actividad tenga relación directa con esta tecnología.  Entre las medidas para promoción de la IA en los sectores privados, la Ley impulsará la creación de factorías de inteligencia artificial, de acuerdo con la recomendación de la Comisión Europea, en torno al Centro de Supercomputación de Galicia. Estas factorías estarán abiertas a las empresas emergentes o cualquier agente del ecosistema de IA que necesite desarrollar, entrenar y validar sistemas de inteligencia artificial. También facultará la creación de un sistema de vigilancia tecnológica en inteligencia artificial para las empresas. Regula, asimismo, la creación de programas de incubación, aceleración y consolidación de startups en IA, así como un fondo de participación en empresas que desarrollen en Galicia sistemas de IA.

Tras la aprobación en el Consello de Goberno, el Proyecto de Ley será ahora remitido al Parlamento de Galicia para su aprobación definitiva.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana