Aragón impulsa un estudio para potenciar la ciberseguridad

 25/11/2024
 Compartir: 

El equipo Harpocrates, al que pertenecen regiones europeas, trabaja para procesar de forma segura los datos encriptados en la nube.

Aragonhoy.es 22.11.24

La privacidad en el mundo de la tecnología sigue siendo objeto de preocupación. La implementación de mecanismos de cifrados combinados con Inteligencia Artificial para proteger los datos sensibles y permitir el procesamiento de conjuntos de datos de salud y administraciones públicas de diferentes organismos en un entorno de ejecución confiable es una máxima del Gobierno de Aragón y, en este sentido, los pasados 13 y 14 de noviembre, la directora general de Administración Electrónica y Aplicaciones Corporativas, María Ángeles Rincón, participó en la reunión plenaria del equipo de Harpocrates en París, Francia, organizada por la Université Paris Cité Médecine, para discutir los avances en el aprendizaje automático y los sistemas de inteligencia sobre amenazas que preservan la privacidad.

Este proyecto de investigación, en el que participan diferentes instituciones de toda Europa, estudia diferentes maneras de procesar de forma segura datos encriptados en la nube de manera que se puedan analizar para diferentes utilidades sociales, como estudios médicos o mejoras de la ciberseguridad, sin comprometer su privacidad.

Disponer de formas de encriptado más avanzadas que las que existen en la actualidad permitirán que las entidades puedan compartir datos sin revelar la información personal asociada a ellos. Esto permitiría la colaboración entre entidades, y poder realizar análisis de mayor escala en proyectos de gran utilidad social, en contextos como la investigación médica o la ciberseguridad.

Casos de uso para incrementar la seguridad de datos sensibles

A lo largo de los tres años que dura el proyecto (2022-2025), los socios investigadores del mismo realizan sus estudios en dos casos de uso diferentes en los que prima el uso de datos sensibles.

En el caso del Gobierno de Aragón, la Región del Veneto y S2Grupo, busca compartir datos sobre el uso de los equipos que han sido objeto de un ciberataque, lo que se conoce como inteligencia de amenazas cibernéticas, para tratar de detectar patrones comunes que permitan incrementar el conocimiento que se tiene sobre estos ataques y, en consecuencia, poder detectarlos y prevenirlos de manera aún más temprana.

Desde el área de ciberseguridad del Gobierno de Aragón, que forma parte del equipo de SDA de la Dirección General de Administración Electrónica y Aplicaciones Corporativas del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública, se busca con este proyecto participar en estudios que hagan avanzar las áreas de criptografía para que eso “nos lleve a un tratamiento más seguro de los datos e informaciones de la ciudadanía y del personal del Gobierno de Aragón”, apostilla, María Ángeles Rincón.

Por otra parte y de forma paralela, instituciones alemanas que estudian el comportamiento del sueño y, por tanto, recopilan datos médicos de los pacientes objeto del estudio, están buscando maneras de compartirlos de manera privada y anónima con otras organizaciones que realizan estudios de la misma naturaleza, para ampliar el alcance de esos estudios. 

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana