Conselleriadefacenda.gal 21.10.24
En el acto de inauguración Sonia Rodríguez-Campos destacó la importancia de este nuevo curso por la relevancia de la temática que se va a tratar y la responsabilidad de los empleados públicos en el cumplimiento de sus funciones en este campo. “Son muchos los riesgos derivados de la responsabilidad patrimonial sanitaria y que los funcionarios de las Administraciones Públicas sepan gestionarlos redunda en beneficio de todos. Se trata de una materia compleja, cuya operatividad depende del cumplimiento de requisitos estrictos que hace falta entender y respetar”, afirmó.
La directora de la Escuela recordó la necesidad de ofrecer una formación específica al personal empleado público. En este sentido, destacó el Plan de formación de la Escuela del 2024 que representa una clara apuesta por el desarrollo profesional de las personas al servicio de las Administraciones Públicas de Galicia. “El Plan contribuye, a través de incorporación de contenidos estratégicos, a la actualización permanente y la mejora de su cualificación y, por lo tanto, a la modernización de nuestras Administraciones con la perspectiva de poder incidir en la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía”.
De sucesivo, el letrado de la Xunta de Galicia Santiago Valencia Vila ofreció un relatorio sobre los aspectos generales de la tramitación de los procedimientos de responsabilidad patrimonial sanitaria.
Objetivos
La primera edición del Curso monográfico sobre la responsabilidad patrimonial sanitaria, con una duración de diez horas lectivas, pretende ahondar en las principales cuestiones relativas a la responsabilidad patrimonial sanitaria, atendiendo al cumprimiento de la Lex artis, el consentimiento informado y la incorporación de la historia clínica al expediente.
El curso se impartirá en cinco jornadas presenciales, de dos horas de duración cada sesión, y se tratarán los aspectos generales de la tramitación de los procedimientos de responsabilidad patrimonial sanitaria, la formación del expediente administrativo, la participación de los terceros afectados, con especial referencia al contratista de la Administración y la prescripción de la acción.
Además, esta actividad formativa proporciona una visión global sobre la pérdida de oportunidad y el daño desproporcionado, la importancia de la prueba en el procedimiento de responsabilidad patrimonial y en los recursos contencioso-administrativos, entre otros temas.
No curso participarán destacados expertos en Derecho como los letrados de la Xunta de Galicia Natalia Solar Jimeno, Guillermo Rodicio Cimadevila y María Fernández Paz.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.