Llamamiento de envío de artículos (call for papers) para la Revista Documentación Administrativa

 27/06/2024
 Compartir: 

En la actualidad, la revista ofrece un espacio idóneo para la publicación de trabajos de investigación sobre empleo público, estructuras administrativas, ética pública y buen gobierno, pues la coyuntura actual no puede ser más motivadora debido a las propuestas contenidas en el documento Consenso para una Administración abierta y las iniciativas previstas en el Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado para 2024.

Fundada en 1958, la revista Documentación Administrativa, editada por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), es una de las publicaciones periódicas más importantes sobre derecho administrativo y ciencia de la Administración. Mediante trabajos de gran calidad, durante estas décadas ha reflejado en sus páginas los debates sobre la reforma o transformación de la Administración pública.

En la actualidad, con una periodicidad semestral, ofrece un espacio idóneo para la publicación de trabajos de investigación sobre empleo público, estructuras administrativas, ética pública y buen gobierno, y la coyuntura actual no puede ser más motivadora debido a las propuestas contenidas en el documento Consenso para una Administración abierta y las iniciativas previstas en el Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado para 2024.

Publicar en Documentación Administrativa también es una oportunidad por su fuerte impacto y visibilidad, evidente por su posicionamiento en el primer decil de las disciplinas de derecho, derecho administrativo y ciencia política en Dialnet Métricas, el sobresaliente y creciente número de descargas de sus artículos en la plataforma de la revista y la elevada cantidad de citas que recibe en Scholar, Scopus, Dimensions y Social Science Citation Index (WOS).

Además, el compromiso del INAP con la ciencia abierta implica la publicación en abierto y en diversos formatos de sus contenidos, así como una difusión muy activa en diversas plataformas, repositorios y bases de datos, lo que está alineado con las directrices emanadas de la Declaration on Research Assessment (DORA), los acuerdos y principios de la Coalition for Advancing Research Assessment (CoARA), la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario.

Por tanto, quienes estén interesados en publicar artículos sobre desafíos actuales del empleo público —remplazo generacional y transmisión del conocimiento, digitalización, directivos públicos, procesos selectivos, gestión del talento, etc.— pueden enviar sus trabajos en los próximos dos meses para su valoración en este enlace.

Aquellos trabajos orientados al análisis de las innovaciones más recientes en la Administración y el empleo público se considerarán prioritarios para seguir propiciando el debate en torno a las reformas. 

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana