Talento Público en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (TAC)

 15/01/2024
 Compartir: 

María Sánchez Ozamiz pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (TAC) y ha trabajado ha trabajado en diferentes organismos de la Administración General del Estado. Relata su experiencia en el siguiente vídeo.

María ha trabajado en el Instituto Nacional de Administración Pública; en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofía, en la Subdirección General de Recursos y Reclamaciones con los Tribunales del Ministerio de Ciencia e Innovación donde también desempeñó el cargo de subdirectora adjunta de fondos europeos para la ciencia y la innovación. Actualmente está en el Ministerio de Hacienda.

María tiene una discapacidad auditiva que no es impedimento para desarrollar su talento y su creatividad gracias a las adaptaciones que ofrecen los medios tecnológicos. La Administración General del Estado es diversa e inclusiva, con un porcentaje de las plazas dedicadas a personas con discapacidad.

Anima a las personas con vocación de servicio, talento y con discapacidad a trabajar en la administración pública.

Acceso al vídeo

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana