Europa impulsa la modernización de la administración pública con la tecnología blockchain

 27/10/2023
 Compartir: 

En un esfuerzo por modernizar y hacer más eficiente la administración pública en la Unión Europea, la Comisión Europea ha dado un paso significativo al considerar la implementación de tecnología blockchain como parte de un ambicioso plan de reforma.

Criptotendencias.com – Laura Massina – 27.10.23

Esta iniciativa se enmarca en el programa “Enhancing the European Administrative Space” (ComPAct) adoptado por la Comisión, que busca fortalecer la colaboración entre las administraciones públicas de los países miembros y mejorar la capacidad de adaptación a desafíos actuales y futuros.

Elisa Ferreira, Comisaria de Cohesión y Reformas, declaró:

“Reforzar la capacidad de las administraciones públicas en toda la Unión Europea, a nivel nacional, regional y local, para implementar las prioridades políticas, reaccionar de manera efectiva ante crisis y gestionar transformaciones estructurales, es crucial para garantizar la modernización de nuestra Unión. Desde la gestión de crisis hasta la implementación de políticas y reformas estratégicas, las administraciones públicas están a la vanguardia de la consecución de nuestros objetivos compartidos. Con ComPAct, la UE fortalece y facilita su apoyo a los Estados miembros en este esfuerzo. Promovemos la cooperación y el intercambio de buenas prácticas porque, al ofrecer beneficios a todas las personas y empresas, somos más fuertes juntos.”

La Comisión Europea se adentra en la era blockchain

El proceso de modernización de la administración pública en Europa ha dado un paso significativo con la consideración de la tecnología blockchain como una herramienta clave. Esta decisión no solo tiene la intención de reducir la burocracia, sino también de hacer que los servicios públicos sean más eficientes y transparentes, lo que a su vez podría ahorrar miles de millones de euros a las empresas y ciudadanos de la UE.

La Comisión Europea ha destinado una inversión masiva de 11.2 mil millones de euros para impulsar los “servicios digitales, digitalización de las empresas y las administraciones públicas”. Este financiamiento se destina a respaldar la modernización de las administraciones nacionales, regionales y locales en toda la Unión Europea.

El Plan de ComPAct para una administración pública moderna

Bajo el nombre de “ComPAct”, la Comisión Europea ha presentado un conjunto integral de 25 acciones destinadas a apoyar la modernización de las administraciones nacionales y a fortalecer la colaboración entre países para abordar desafíos comunes. Estas acciones se dividen en tres pilares fundamentales:

1. Fomentar la cooperación entre las administraciones públicas: Bajo el “Pilar 1 – La Agenda de Habilidades de la Administración Pública”, se promoverá el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre los funcionarios públicos de los Estados miembros a través del “Intercambio de Cooperación de la Administración Pública” (PACE). Esto permitirá la movilidad de los funcionarios europeos y la transferencia de conocimientos.

2. Fortalecer la capacidad de las administraciones públicas para su transformación digital: El “Pilar 2 – Capacidad para la Década Digital de Europa” se centrará en preparar a las administraciones públicas para la integración de tecnologías de inteligencia artificial de manera segura y confiable en operaciones como auditorías y adquisiciones públicas.

3. Fortalecer la capacidad de las administraciones públicas para liderar la transición verde: En el “Pilar 3 – Capacidad para liderar la transición verde”, ComPAct brindará apoyo a las administraciones públicas para evaluar y reducir su huella de carbono organizativa, en línea con los objetivos de sostenibilidad de la UE.

Estas acciones se basan en principios compartidos que buscan elevar el rendimiento de las administraciones públicas en toda la Unión Europea. La Comisión implementará estas medidas a través de instrumentos técnicos de apoyo y fondos de la Unión Europea, como el Programa Europa Digital.

Impacto en la administración pública europea

La adopción de la tecnología blockchain y el enfoque en la modernización de la administración pública tienen el potencial de cambiar drásticamente la forma en que los ciudadanos y las empresas interactúan con el gobierno. Se espera que esto conduzca a una administración más eficiente y transparente, lo que, a su vez, reduciría la burocracia y ahorraría recursos valiosos.

Además, esta iniciativa está en línea con los objetivos de la UE de lograr una transición verde y digital exitosa. La modernización de las administraciones públicas a nivel nacional, regional y local es esencial para implementar políticas y reformas que beneficien tanto a las personas como a las empresas y para canalizar inversiones estratégicas hacia las transiciones verde y digital.

Tecnología Blockchain – Un paso audaz hacia la administración pública del futuro

La Unión Europea está en camino de transformar su administración pública a través de la tecnología blockchain y una inversión significativa en servicios digitales. La adopción de la tecnología blockchain tiene el potencial de hacer que los servicios públicos sean más eficientes y transparentes, lo que beneficiaría a ciudadanos y empresas por igual. Con el plan ComPAct, la UE está demostrando su compromiso de ser una unión que apoya a sus estados miembros en la consecución de sus objetivos compartidos.

La modernización de la administración pública es esencial para abordar los desafíos del siglo XXI y allanar el camino hacia una Europa más competitiva y sostenible. A medida que avanza hacia el primer trimestre de 2024, la Unión Europea se encuentra en un emocionante viaje hacia una administración pública del futuro, respaldada por la tecnología blockchain y una visión audaz de la eficiencia y la transparencia.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Severiano Fernández Ramos y José María Pérez Monguió
Crónica de Jurisprudencia sobre Transparencia y Buen gobierno

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Legislación: Modificación del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre y el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre
  2. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  3. INAP: Píldoras de aprendizaje sobre normativa básica: “TREBEP. Situaciones administrativas: las excedencias (I)”
  4. INAP: El INAP participa en la reunión de la red de expertos en selección de personal organizada por la EPSO
  5. Tribunal Supremo: Se condena a un Ayuntamiento por responsabilidad patrimonial por la anulación de la adjudicación de un contrato a pesar de la aquiescencia del adjudicatario con las previsiones dispares o confusas contenidas en el expediente de contratación
  6. INAP: Comienzo de la 4.ª edición de “La Agenda 2030 y los ODS en las Administraciones Públicas”
  7. Actualidad: Díaz Ayuso anuncia que el 28 y el 29 de abril no computarán para las gestiones administrativas sujetas a plazos por el apagón
  8. INAP: Jornada "Transformando el Estado: el papel de la administración en los 50 años de España en libertad"
  9. Legislación: Procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia
  10. Tribunal Supremo: Las subvenciones otorgadas para la financiación de la gestión de un servicio público destinadas a cubrir el déficit tarifario no están sujetas al IVA

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana