Garamendi apuesta por una administración pública moderna con una atención a la ciudadanía multicanal de calidad

 21/03/2023
 Compartir: 

La Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno ha renovado su apuesta por la atención multicanal y de calidad a la ciudadanía, de manera que sean las ciudadanas y los ciudadanos quienes decidan la vía a utilizar para comunicarse con las administraciones públicas en cada momento. Olatz Garamendi ha defendido un modelo de administración digital que sitúe en el centro a la ciudadanía en el que la atención presencial y telefónica tengan su propio espacio.

Euskadi.eus 17.03.23

En respuesta a una pregunta parlamentaria sobre las prioridades del Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno en materia de atención a la ciudadanía, Garamendi ha defendido hoy en el Parlamento Vasco el derecho de todas las personas para elegir el canal con el que relacionarse con la administración pública.

La Consejera ha señalado que la atención a la ciudadanía es una parte fundamental del servicio público y que la atención presencial y telefónica deben permanecer, con independencia de que se vaya ampliando el catálogo de servicios digitales puestos a disposición de la ciudadanía vasca.

Los datos revelan que este objetivo va afianzándose y aumenta su grado de aceptación. En 2022, Zuzenean atendió presencialmente a más de 300.000 personas, una media diaria de más de 1.200 personas. Por teléfono fueron cerca de 280.700 las atenciones realizadas, 1.115 diariamente. También hay otros canales de atención que son utilizados como el buzón de comunicaciones o el Telegram. Las personas usuarias han avalado este servicio con un nivel de satisfacción de 8,8 sobre 10. La ciudadanía vasca también avala la opción de la cita previa para ser atendido en las oficinas de Zuzenean, con un 8,7 de puntuación sobre 10. Esta opción permite una atención más personalizada y eficiente, y evita aglomeraciones y esperas.

Desde el Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno se ha impulsado la opción del funcionario habilitado de la administración pública para facilitar a las personas que no tengan habilidades digitales que puedan ser asistidas por personal funcionario en la propia oficina de Zuzenean. De este modo se atenúa el impacto de la brecha digital. Este servicio ha tenido una buena acogida y desde mayo de 2022 se han realizado alrededor de 5.000 atenciones por esta vía.

Durante su intervención, Garamendi ha avanzado algunos detalles sobre el Proyecto de Decreto de atención integral y multicanal a la ciudadanía y acceso a los servicios públicos por medios electrónicos que el Departamento está tramitando y que verá la luz en los próximos meses. El decreto regulará, entre otros, los principios generales de esa atención, los derechos y las obligaciones de la ciudadana o los modelos de atención.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Severiano Fernández Ramos y José María Pérez Monguió
Crónica de Jurisprudencia sobre transparencia y buen gobierno

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana