Este Diplomado tiene como objetivo ofrecer una aproximación conceptual, práctica y aplicada de la gestión pública para funcionarios pertenecientes a gobiernos nacionales y subnacionales de América Latina. Se ha centrado en los sectores de educación y salud y ha sido organizado en cuatro módulos: el rol del Estado y la función pública como promotores y garantes de derechos y libertades públicas; la gestión de las finanzas públicas; los programas presupuestales en los sectores sociales (educación o salud) y el presupuesto por resultados y la generación de valor público.
El Diplomado finalizó con la presentación de un trabajo final, que consistía en diseñar un programa presupuestario que generara valor público, persiguiendo la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la región, con incidencia en las instituciones en las que prestan servicio los participantes. Entre los 21 trabajos finales realizados en grupos, destacaron: “Un nuevo enfoque para la salud y bienestar de las personas adultas mayores desde el gobierno nacional” y “Construcción de un subprograma presupuestario para la intervención del sobrepeso y obesidad infantil en niños de 4 a 6 años del sistema educativo público chileno” que obtuvieron las máximas calificaciones.
En las dos ediciones realizadas, se han graduado 196 funcionarios públicos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Teresa Siles, directora del Departamento de Innovación Pública del INAP de España, señaló en el acto de clausura “la necesidad de contar con instituciones públicas fuertes” y confía que el Diplomado haya sido de utilidad para mejorar el desempeño de los participantes en sus puestos.
A su vez, Adriana Arreaza, gerente de Conocimiento de CAF, resaltó “la importancia para la región de tener funcionarios comprometidos, mejor capacitados y que entiendan los problemas de sus países, sobre todo en temáticas tan claves como la salud y la educación”.
Con capacitaciones como ésta, el INAP, coadyuva al incremento de las capacidades de los empleados públicos para afrontar los retos de servir y crear valor público en una sociedad plural, inclusiva y participativa; promoviendo los principios y alianzas orientados al servicio de los ciudadanos para la transformación de las Administraciones Públicas, conectando plenamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.