El Gobierno estudia una subida adicional del 0,3% para los funcionarios este año

 11/12/2020
 Compartir: 

El Gobierno estudia añadir una subida adicional del 0,3% al salario de los empleados públicos para este mes de diciembre que se sumaría al 2% ya aprobado, según avanzó este miércoles el secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, Francisco Hernández Spínola.

Elpais.com – Gorka R. Pérez – 10.12.20

Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Senado para informar del proyecto de ley de Presupuestos de 2021, Hernández Spínola volvió a dejar claro que el Gobierno está “muy comprometido” con los empleados públicos, a quienes también realizará una subida del 0,9% para 2021 tal y como recogen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año.

De hecho, esta subida para todos los trabajadores públicos también repercutiría en los miembros del Gobierno, sin embargo, Hernández Spínola señaló que el Ejecutivo “no tiene ningún interés en subirse un 0,9% el sueldo”, y que esa decisión quedará “en manos de la Cámara”. De hecho, el PSOE y Podemos registraron una enmienda a los PGE en el Congreso para congelar el sueldo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de todos sus ministros. El secretario de Estado mostró “todo su apoyo” a que esta enmienda salga adelante.

La subida del salario de los empleados públicos ha generado reacciones encontradas entre los agentes sociales. Mientras que desde la patronal de los empresarios se critica que la medida tenga un carácter general y no específico sobre algunos sectores concretos, los sindicatos la celebran alegando a la pérdida de poder adquisitivo que viene soportando este colectivo de trabajadores -cercano a los tres millones- durante los últimos años.

Modernización “reflexiva”

En cuanto a otras cuestiones referentes a la gestión de la función pública, Hernández Spínola ha detallado que se acometerán una serie de reformas para la modernización “reflexiva” de las administraciones con el fin de que contribuyan al proceso de transformación económica y social. Algo que para que salga adelante debe contar con la aprobación de la tramitación del proyecto de Ley de Función Pública y de la Administración del Estado, con el fin de desarrollar el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). Una vez que ya se modificó en septiembre con el objeto de regular el teletrabajo, indicó que ahora “se busca mejorar el acceso a la Función Pública y reducir la temporalidad”. Para ello se está acometiendo una revisión de las pruebas selectivas para agilizar los procesos selectivos que actualmente “se eternizan” y se demora la incorporación una media de dos años, algo que va a cambiar “radicalmente”.

Respecto al objetivo de reducir la temporalidad, el secretario indicó que una vez alcanzado el “consenso” con las comunidades autónomas, se abordará con los sindicatos, para modificar el artículo 10 del EBEP y regular la figura de los interinos con el fin de evitar situaciones de abuso por temporalidad y que haya interinos durante “15, 20 o 25 años”. Para lograrlo se prevé establecer una serie de sanciones que erradiquen todo tipo de abusos y mal uso de la temporalidad en las administraciones públicas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana