Los Presupuestos autonómicos destinarán más de 7 millones de euros a la digitalización de la Administración

 13/11/2020
 Compartir: 

Así lo ha expresado este jueves la consellera durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlament, donde ha detallado la partida con la que contará la Conselleria de Administraciones Públicas y Modernización en los Presupuestos autonómicos para 2021.

20minutos.es 12.11.20

En concentro, el presupuesto de la Conselleria es de 70.118.434 euros, una cifra que supone un 3,06% más que el de 2020. En este sentido, Castro ha destacado la importancia de invertir en la Administración Pública, en los empleados de la comunidad, en la digitalización y en la modernización de los servicios públicos "para garantizar una Administración mucho más eficiente, transparente y accesible".

Por este motivo, la consellera ha resaltado que la Dirección General de Modernización y Administración Digital contará con un presupuesto de 45.358.580 euros. Con esta partida, entre otras cuestiones, se pretende dar impulso a la administración electrónica y a la digitalización de los procesos, creando nuevas formas de acceso para los ciudadanos y herramientas de gestión en línea para los empleados públicos.

Según Castro, el objetivo principal es avanzar en la implementación del mayor número posible de trámites en línea, simplificando el acceso a la ciudadanía y, además, automatizar procesos que permitan mejorar los tiempos de gestión de los expedientes por parte de los trabajadores públicos. Para esta finalidad se destinarán 2,71 millones de euros.

A esta cantidad se suman 5.179.702 euros en mejoras de los sistemas de información, en seguridad y renovación de equipos. Con ello, se superarán los 7,8 millones de euros en inversiones para la modernización y digitalización de la Administración.

Por otro lado, del presupuesto total de esta Dirección General se derivan 33,9 millones de euros al Ente Público de Radio y Televisión de Baleares, una partida que ya incluye el incremento de 2 millones que se destinarán a las mejoras salariales de los trabajadores.

MÁS DE 4 MILLONES PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO PÚBLICO

Asimismo, la Dirección General de Función Pública contará con un presupuesto de 4.201.394 euros, una partida que será para el fomento del empleo público, el impulso de nuevas medidas en materia de prevención de riesgos laborales, la adaptación del teletrabajo y el desarrollo del Plan Conciliación.

La Escuela Balear de Administraciones Públicas (EBAP), adscrita a esta Dirección General, tendrá a su vez un presupuesto de 4.607.254 euros. De estos, cerca de un millón de euros serán para acciones de formación para los empleados públicos.

En este sentido, Castro ha destacado el incremento del 62% de los fondos previstos para la formación en materia de seguridad y emergencias y para la ejecución de los procesos unificados de las ofertas públicas de empleo de policías locales convocadas por los ayuntamientos.

Además, la Dirección General de Emergencias e Interior contará en 2021 con un presupuesto de 12.942.927 euros, un 10% superior, para desarrollar herramientas de gestión especializadas para una coordinación efectiva de las emergencias, continuar con la actualización de planes y protocolos de actuación, y para programas específicos de prevención.

En esta área, se encuentra la partida de 2,37 millones de euros destinada al Fondo de Seguridad Pública, que revierte directamente sobre las policías locales de todos los municipios y en el programa de Policía Tutor.

MEMORIA DEMOCRÁTICA Y BUEN GOBIERNO

Por último, Castro ha indicado que la Secretaria Autonómica de Memoria Democrática y Buen Gobierno contará en 2021 con de 2.618.912 euros que se distribuirán entre las tres direcciones generales que engloba.

La Dirección General de Memoria Democrática dispondrá de 1.315.278 para desarrollar, entre otras acciones, el III Plan de Fosas de esta comunidad. Asimismo, se pondrá en marcha un nuevo banco de ADN autonómico para familiares de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo y para niños robados.

Por su parte, la Dirección General de Participación Ciudadana y Voluntariado contará con 626.038 euros, una partida para lanzar la Plataforma Virtual de Participación Ciudadana y desarrollar planes autonómicos que permitan capacitar a los empleados públicos para fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Respecto a la Dirección General de Transparencia y Buen Gobierno, el presupuesto es de 677.596 euros para promover, entre otras iniciativas, el gobierno abierto en la comunidad y aumentar el nivel de información pública al que accede la ciudadanía.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  8. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana