Función Pública niega el recorte de 'moscosos' y dice que la regulación vigente se aplica desde 2008

 07/02/2019
 Compartir: 

La Secretaría de Estado de Función Pública ha negado este miércoles que se haya producido un cambio de criterio en la regulación de los 'moscosos', pues la regulación vigente es la misma que se aplica desde el 29 de febrero de 2008.

Lavanguardia.com 06.02.19

En un comunicado, Función Pública asegura que ni ha propuesto ni va a proponer ningún cambio ni modificación en dicha regulación y que lo que ha hecho la Comisión Superior de Personal ha sido únicamente responder a una consulta que afecta "exclusivamente" a los empleados públicos de nuevo ingreso y relativa sólo a si deben o no computar los periodos de práctica o cursos selectivos como periodo efectivamente trabajado.

Así, según ha explicado a Europa Press el secretario de Estado de Función Pública, José Antonio Benedicto, lo que se ha hecho es aclarar que, para funcionarios de nuevo ingreso, el periodo trabajado que se tendrá en cuenta para calcular los 'moscosos' será el que media entre la toma de posesión de su plaza y el final del año.

Esta aclaración que ha relizado la Comisión Superior de Personal, ha explicado Benedicto, se debe a que en algunos ámbitos de la Administración se tenía dudas acerca de si los periodos formativos computan como servicio efectivo a la hora de conceder este permiso.

"Las disposiciones sobre los días de asuntos propios (6 al año) que hoy se aplican y se seguirán aplicando son las que hay vigentes desde 2008", afirma Función Pública.

En relación con los 'moscosos' de las empleadas públicas víctimas de violencia de género que se reincorporan tras una excedencia, la Secretaría de Estado "lamenta profundamente la manipulación sobre un asunto tan sensible".

"Este Gobierno ha manifestado y manifestará su firme compromiso y solidaridad (con ellas), como demuestran las actuaciones adoptadas en los últimos meses", afirma.

Al respecto, Benedicto ha señalado que, en el caso de víctimas de violencia de género, la excedencia se puede coger desde el primer momento, algo que no sucede en otras excedencias, cuando se precisan algunos años de servicio para poder solicitarlas.

Benedicto ha apuntado además que, para estas mujeres, el periodo de excedencia computa al 100% a todos los efectos para días de libre disposición y vacaciones.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana