La OPE de la Administración Central para 2018 rondará las 17.000 plazas

 13/07/2018
 Compartir: 

La Oferta de Empleo Público (OEP) para este año rondará las 17.000 plazas, de las cuales 8.151 serán de nuevo ingreso, 2.863 de estabilización de plazas interinas y cerca de 6.000 de promoción interna, según ha informado CSIF tras reunirse con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Esta cifra, precisa el sindicato, podría elevarse otro 5% según prevé el acuerdo firmado el pasado 9 de marzo con el Gobierno del PP, "con lo que por primera vez desde antes incluso de la crisis económica se crearía empleo neto en esta Administración (407 plazas)", ha destacado CSIF.

Heraldo.es 12.07.18

Aunque el sindicato de Miguel Borra valora de manera positiva la convocatoria de estas plazas para la AGE, ha pedido al Ministerio que agilice los procesos selectivos y que convoque al menos 6.000 plazas para la promoción interna que, según los términos del acuerdo, no computarían a efectos de tasa de reposición.

CSIF también reclama negociar los criterios de selección, tanto en el concurso-oposición como en el acceso libre.

El Gobierno tiene previsto aprobar este mismo mes la Oferta Pública de Empleo en la AGE correspondiente a 2018, incluidas las plazas para estabilizar personal interino. Se baraja para ello la fecha del 27 de julio.

Desde CC.OO., la primera reunión de negociación en la Administración General del Estado tras la toma de posesión del nuevo Gobierno no responde a las demandas sindicales, según ha indicado el secretario general de la federación de función pública del sindicato, José Manuel Vera, al término del encuentro.

Según Vera, CC.OO. esperaba en esta primera toma de contacto negociar una Oferta de Empleo Público para 2018 que supusiera una mejora respecto a la situación del año anterior y los números ofrecidos por el Gobierno, según el sindicato, son similares a los del pasado año, por lo que no responden a las necesidades de personal que permitan la adecuada prestación de los servicios públicos.

"No se trata solo de dejar de perder empleo público, eso está prácticamente garantizado por la tasa de reposición y el 5% adicional previstos en los Presupuestos 2018. Es imprescindible recuperar los más de 30.000 puestos de trabajo perdidos en estos años, de ahí que CC.OO. exija una oferta extraordinaria", ha reiterado Vera en un comunicado.

Según los cálculos realizados por CC.OO. con los datos facilitados por el Gobierno a las organizaciones sindicales, la Administración General del Estado ha perdido 8.009 efectivos en 2017, con lo que la aplicación de las tasas de reposición dejaría la Oferta en Empleo Público en un total de 7.562 plazas.

Además del empleo, el sindicato afirma que es urgente impulsar la promoción interna, recuperando las 25.000 oportunidades de mejora laboral perdida por el personal público, y hace hincapié también en la necesidad de desarrollar los acuerdos de mejora de empleo público en lo que se refiere a los procesos de estabilización destinados a reducir la temporalidad.

Vera ha indicado que para CC.OO. es necesario utilizar dicha oferta para cambiar la tendencia de modelo de Administración que quiso "imponer" el Gobierno del Partido Popular y que redunda en una concentración de la destrucción de empleo en los grupos C1 y C2. "En ningún ámbito se entendería que este Gobierno ponga freno a la generación de empleo público", ha subrayado.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana