La Junta retribuirá al 100% los permisos a los empleados públicos con hijos con cáncer y enfermedades graves

 04/10/2017
 Compartir: 

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes un decreto que se crea y regula el permiso de los empleados públicos de la Junta de Andalucía para el cuidado de hijos e hijas con cáncer u otra enfermedad grave. La medida se concreta en distintas reducciones de la jornada laboral según los casos, con percepción del cien por cien de las remuneraciones. Podrá solicitarse inicialmente por un mes y prorrogada a dos si así lo considera un informe médico, que también puede determinar un plazo mayor.

Lavanguardia.com 03.10.17

La norma define los distintos aspectos relacionados con el permiso, concreta los requisitos para la concesión y las enfermedades que a sus efectos se consideran graves. Los empleados públicos afectados pueden solicitarlo cuando tenga lugar un ingreso hospitalario, durante el posterior tratamiento continuado en el domicilio familiar y también en el caso de recaída. El supuesto básico es el de la necesidad de cuidado directo, continuo y permanente tanto por parte de las personas progenitoras como de las adoptantes, guardadoras, acogedoras y tutoras.

Respecto a las enfermedades, además del cáncer se incluyen todas las que tienen consideración de graves en la legislación estatal que regula la prestación económica por cuidado de menores afectados en la Seguridad Social (Real Decreto 1148/2011), así como el supuesto de cuidados paliativos en fase terminal. Además, se recogen otras propias de la infancia no reconocidas en esta norma y cuya gravedad puede ser acreditada facultativamente por la Inspección de Servicios Sanitarios de la Junta.

El decreto prevé, en todo caso, la actualización del listado de enfermedades cuando se den circunstancias especiales, previa negociación con las organizaciones sindicales. En supuestos muy excepcionales y justificada, podrán valorarse otras patologías cuando lo solicite la persona interesada.

El listado básico que sirve de soporte al permiso ya fue ampliado por el Gobierno andaluz en 2016 con supuestos de fracturas y luxaciones (que incluyen las craneales y las de columna vertebral con lesión medular); embolias y trombosis arteriales o venosas, y pericarditis reumática crónica, entre otros.

Esta actualización elevó a más de un centenar la relación de enfermedades y se enmarcó en las medidas para restituir los derechos suspendidos a los empleados públicos andaluces en 2012 por las exigencias estatales de estabilidad presupuestaria.

El decreto regulador del permiso se completa con la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos y con aspectos como ejercicio del mismo en jornadas completas en los supuestos de mayor gravedad o los porcentajes mínimo y máximo de reducción de horarios de trabajo.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana