Profesores de la UPNA analizan en un libro los cambios legales aprobados por la UE en materia de contratación pública

 21/07/2017
 Compartir: 

Cinco profesores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), integrantes del Grupo de investigación sobre Administración Pública vinculado al Instituto de Smart Cities (ISC) de dicha institución, han participado en una obra colectiva, dirigida por el catedrático de Derecho Administrativo de la institución navarra, Martín María Razquin Lizarraga, sobre los cambios en materia de contratación pública (fundamentalmente, nuevas cláusulas medioambientales y sociales), tras la aprobación en 2014 de tres nuevas Directivas europeas sobre esta materia

Lavanguardia.com 20.07.17

El libro, titulado 'Nueva contratación pública: mercado y medio ambiente' y editado por Thomson Reuters Aranzadi, ofrece pautas para la redacción y la aprobación de nuevos textos legales en el Estado y en Navarra, que no cuentan aún con una normativa adaptada al Derecho de la Unión Europea.

Los catorce autores de la obra, además del ya citado Martín María Razquin, son los profesores José F. Alenza García, Miren Sarasíbar Iriarte, Gemma Angélica Sánchez Lerma y Aritz Romeo Ruiz (todos ellos, de la UPNA), José María Gimeno Feliú (Universidad de Zaragoza), Jesús Conde Antequera (Universidad de Granada), Rafael Fernández Acevedo (Universidad de Vigo), Isabel González Ríos (Universidad de Málaga), Javier Miranzo Díaz (Universidad de Castilla-La Mancha), Nicola Gullo (Universidad de Palermo, Italia) y Miroslaw Wincenciak (Universidad de Byalistok, Polonia) y los juristas José Antonio Razquin Lizarraga y Francisco Javier Vázquez Matilla (abogado y miembro del grupo de expertos en contratación pública de la Comisión Europea).

"En 2014, la Unión Europea aprobó tres nuevas Directivas sobre contratación pública, cuya transposición tenía como plazo final el 18 de abril de 2016", explica en un comunicado Martín María Razquin. "Las Directivas introducen importantes modificaciones sobre el paquete normativo anterior de 2004 y, así, han realzado la compra pública verde. Incluso, la Comisión Europea ha editado en 2016 la tercera edición de su Manual sobre la contratación pública ecológica. Ha transcurrido sobradamente el plazo de transposición de las Directivas sin que España, ni tampoco Navarra, cuenten con una nueva normativa adaptada al Derecho de la Unión Europea", señala.

LAS NUEVAS DIRECTIVAS EUROPEAS

En 2011, la Comisión Europea entendió que, para la consecución de los objetivos fijados en la agenda EU2020 (una estrategia a diez años para lograr un crecimiento económico sostenible e inclusivo), era necesario avanzar en unas nuevas Directivas de Concesiones y Contratación Pública. Se buscaba, entre otros fines, conseguir mayor ahorro público, incrementar la transparencia y la competitividad, ayudar a las pymes a participar en los procesos de contratación pública y aumentar también la contratación pública transfronteriza.

Entre 2012 y 2013, Parlamento y Consejo Europeos debatieron diferentes propuestas hasta la aprobación final de las nuevas Directivas en 2014, que incluyen importantes avances en la modernización de los procesos de contratación pública mediante la introducción de requisitos laborales, sociales y medioambientales.

El libro, que consta de catorce capítulos, expone el tratamiento de los aspectos ambientales en las nuevas Directivas, tanto desde una perspectiva general como desde el punto de vista de diferentes sectores de actividad (energía, residuos, riesgos naturales, transporte y 'smart cities' o ciudades inteligentes). Asimismo, el libro ha incorporado un análisis de las cláusulas sociales, a la vista de la jurisprudencia sobre ellas del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Finalmente, la publicación estudia el control de la introducción de las cláusulas ambientales y sociales en la contratación pública por los Tribunales de Cuentas (en el caso de Navarra, por la Cámara de Comptos). La monografía se completa con ejemplos de otros países europeos, como Italia y Polonia.

"El libro pretende enfatizar en la necesidad de incorporar los aspectos ambientales en la contratación pública, tanto por ser una obligación de los poderes públicos como también para que estos adopten una posición activa que incida en la conservación y mejora del medio ambiente", señala Martín María Razquin.

Esta monografía recoge las intervenciones de distintos ponentes en el Congreso Internacional 'Nueva contratación pública: mercado y medio ambiente', celebrado en el campus de Arrosadia de Pamplona de la UPNA en octubre de 2016, fruto de un proyecto de investigación concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad al Grupo de investigación sobre Administración Pública.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana