Lavanguardia.com 23.05.16
De esta forma, la consejera ha respondido a preguntas de los periodistas por la exigencia de los sindicatos de poner fechas a la recuperación de la totalidad de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 y de otros derechos que perdieron los funcionarios y empleados públicos por los recortes aplicados durante la crisis.
En declaraciones a los periodistas antes de participar en el seminario "La evaluación de políticas públicas", Montero ha recordado que ya han recuperado el 25 % de la paga que fue suprimida en diciembre de 2012 y se ha restituido la totalidad de la jornada y del sueldo al personal eventual e interino de la Junta, así como algunos días adicionales que fueron suprimidos.
No obstante, ha reconocido que quedan pendiente el abono del 75 % de la paga extraordinaria, que ya han recuperado los trabajadores de la administración central y sus organismos dependientes y de otras regiones, entre otras cuestiones.
La consejera ha precisado que la restitución de estos derechos se debe acompasar a la política de estabilidad presupuestaria.
También se ha referido a la concentración, convocada para hoy por la Federación de Servicios de CCOO Andalucía en Sevilla y Granada, para denunciar las subcontrataciones en los servicios de emergencias de 112, 061 y GREA.
En este sentido, ha precisado que no se puede convertir en empleados públicos a trabajadores que desarrollan su actividad en el marco del sector privado y que, por tanto, no concurrieron a las procesos de oposición de acceso a la función pública.
No obstante, ha señalado que la Junta trabaja con la inclusión de cláusulas sociales en los concursos de adjudicación de servicios para que las empresas subcontratistas cumplan unos requisitos laborales.
La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, ha aprovechado su intervención en el seminario para reivindicar una cultura de la evaluación de las políticas públicas como una herramienta para "legitimar y democratizar" la acción de gobierno, un objetivo estratégico para la Junta y que está recogido en el propio Estatuto de Autonomía.
En este sentido, ha avanzado que la Junta ha puesto en marcha una primera evaluación de la Estrategia de Impulso del sector TIC 2020 que está permitiendo redefinirla para hacerla más viable con el fin de que alcance los objetivos y resultados propuestos y facilite la rendición de cuentas.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.