II Plan para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la AGE

El Gobierno, comprometido con el Plan de Igualdad en la Administración

 09/03/2016
 Compartir: 

El Gobierno está comprometido, desde el inicio de la Legislatura, con el Plan de Igualdad en la Administración y sus Organismos Públicos. Para conseguirlo, está adoptando las medidas necesarias para garantizar la igualdad en el acceso al empleo, la formación y la promoción profesional, la conciliación y corresponsabilidad y la lucha contra la violencia de género.

- Los principales ejes de actuación se centran en la igualdad en las condiciones de trabajo y retribución y la conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral

- Durante la legislatura se ha alcanzado la paridad en el acceso al empleo: las mujeres suponen el 57% de los participantes en procesos selectivos y el 53% de los que superan esas pruebas

- Las medidas más recientes son el permiso retribuido desde la semana 37 de embarazo y el procedimiento en materia de movilidad para las víctimas de violencia de género

8 de marzo de 2016.- Además de las últimas medidas llevadas a cabo en el seno de la Administración, como el permiso retribuido a partir de la semana 37 de embarazo o el procedimiento en materia de movilidad de las empleadas víctimas de la violencia de género, se ha reforzado la información a los empleados públicos con la edición y distribución de dípticos divulgativos; todo ello con el objetivo de apoyar a las mujeres frente a las situaciones laborales, personales y familiares que condicionan su trabajo y su carrera profesional.

El II plan de Igualdad establece siete ejes de actuación, desarrollados en 57 medidas transversales que afectan a todos los Departamentos ministeriales, y que incluyen datos cuantitativos y cualitativos de cada una. Además, están en marcha las medidas específicas que cada Ministerio ha propuesto para la aplicación concreta en su propio ámbito. En la elaboración de todas ellas se han tenido en cuenta las propuestas de las Organizaciones Sindicales

EJES DE ACTUACIÓN DEL II PLAN PARA LA IGUALDAD EN EL EMPLEO Y LA CONCILIACIÓN

1. Acceso al empleo público: estudio sobre el acceso al empleo público en la AGE y trayectorias profesionales

2. Igualdad, condiciones de trabajo y carrera profesional: Desarrollo de experiencias de trabajo en red y mediante la utilización de las nuevas tecnologías, con el fin de favorecer la conciliación y una mejor organización y racionalización del tiempo de trabajo

3. Formación, información y sensibilización: incremento de las medidas del primer plan, fomentando las actividades formativas que permitan avanzar en igualdad

4. Tiempo de trabajo, conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral:

- Elaboración y difusión de una “Guía de conciliación de la vida personal, familiar y laboral en la AGE, para mejorar la información del personal y la gestión de recursos humanos sobre los derechos, permisos y medidas de flexibilización de jornada en materia de conciliación, a fin de fomentar su conocimiento y favorecer su utilización

- Estudio e implantación de medidas de flexibilidad horaria que permitan disminuir las jornadas de trabajo por motivos de conciliación, recuperándose el tiempo en las semanas subsiguientes

- Recientemente, ha sido aprobaba la aplicación, a las trabajadoras con contrato laboral, del permiso retribuido desde la semana 37 de embarazo del que ya disfrutaban las funcionarias, de forma que puedan descansar en el momento de mayor complicación para su salud. Un permiso totalmente independiente de los permisos de maternidad o del que pueda existir por riesgo durante el embarazo y que permite avanzar en la línea de los Planes de Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado

5. Retribuciones: análisis de las causas o factores asociados a la promoción o trayectoria profesional y de las características de los puestos que ocupan mujeres y hombres para determinar las causas de la ocupación de puestos de menor responsabilidad, especialización o retribución

6. Violencia de género y otras situaciones de especial protección: recientemente, se ha aprobado un procedimiento en materia de movilidad de las empleadas públicas víctimas de violencia de género. Además, se promueve en las páginas webs de todos los departamentos ministeriales un acceso directo a las webs de recursos de apoyo y prevención en casos de violencia de género

Durante la presente legislatura se ha elaborado, además, un informe de evaluación y seguimiento del I Plan de Igualdad, cuya ejecución se ha llevado a cabo durante 2012 y 2013 y del que se desprenden los siguientes datos:

- Las mujeres suponen el 51,4% de los empleados públicos de la Administración General del Estado

- De 992 plazas de funcionario de acceso libre, 639 (64,42%) fueron conseguidas por mujeres y este predominio se da en todos los grupos (A1 61,63% de mujeres; A2: 72,03%; C1: 53’20 % y C2:75’81 %)

- La promoción interna también ofrece cifras prácticamente paritarias, con un 49,67% de plazas para las mujeres, si bien en el subgrupo A1 las mujeres representan el 67,5% de los aprobados totales

- La composición de los tribunales y órganos de selección es también paritaria, con un 50,3% de mujeres

- La Comisión Permanente de Selección cuenta con un 47% de mujeres

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana