Elcorreo.com I.A.- 11.02.16
El viceconsejero de Función Pública, Andrés Zearreta, ha explicado que el objetivo de esta medida es <<recuperar las condiciones laborales>> que estos trabajadores <<han ido perdiendo por decisiones del Gobierno español>>. Es el caso de la recuperación de la jornada semanal de 35 horas para los 70.000 trabajadores de la Administración Pública de Euskadi y que ha provocado las críticas de Confebask. Zearreta las ha considerado <<injustas>> y de <<trazo grueso>>, ya que el ámbito público y el privado tienen <<necesidades y objetivos diferentes>> y <<juegan con variables distintas>>.
Además de la volver a implantar la jornada semanal de 35 horas, Zearreta ha propuesto a las centrales que los funcionarios puedan disponer de dos días de libre disposición cuando lleven seis trienios trabajando, a los que se sumará uno más al cumplir los ocho trienios. Estos permisos, se añaden a los seis días de libre disposición con los que ya cuentan estos trabajadores públicos.
25% de la paga extra
Asimismo, el Gobierno vasco ha planteado en este foro su intención de pagar un segundo 25% de la paga extra del 2012 en la nómina del mes de abril. Todas estas medidas, junto a la subida laboral del 1%,tendrán un coste total de 160 millones de euros este año.
Ante las demandas sindicales para recuperar también las aportaciones a la EPSV Itzarri, el abono del 100 % de las bajas o la cobertura de todas las sustituciones, el viceconsejero ha pedido a las centrales que <<comprendan>> que se están dando <<pasos importantes dentro de un camino>>. <<Hay camino, pero hay que tener cuenta que cualquier paso debe estar basado en una decisión con un soporte jurídico suficientemente asentado>>, ha advertido.
Además, ha dejado claro que para adoptar decisiones, el Gobierno vasco debe tener en cuenta su disponibilidad económica, tras subrayar que la situación es <<mejor que hace cinco años, pero no se ha salido del agujero>>.
Calendario de negociaciones
Las centrales sindicales se han concentrado ante la sede del Gobierno vasco de Lakua en Vitoria minutos antes de la reunión. Desde ELA, Igor Eizagirre ha considerado <<muy importante>> la recuperación de las 35 horas semanales, pero ha exigido la <<reversión de todos los recortes>> y el cumplimiento del <<acuerdo íntegro de Mesa General de 2010>>.
Por su parte, Mari Cruz Vicente (CC OO) ha insistido en que se debe <<restablecer la negociación colectiva>> y ha reclamado un calendario de negociaciones para lograr que <<encima de la mesa estén todos y cada uno de los derechos suspendidos con la justificación de la crisis>>.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.