La plantilla del Estado baja un 4 % y la de los ayuntamientos sube un 3,3 %

 06/07/2015
 Compartir: 

La plantilla de la administración publica estatal bajó un 4 % en 2014, respecto a los mismos datos de 2013, mientras que la de los ayuntamientos subió un 3,3 % y la de las comunidades autónomas se mantuvo prácticamente estable, según la información proporcionada por el Ministerio de Hacienda.

Eldiario.es 05.07.15

El número total de personas que el 1 de enero de 2015 trabajaba para las administraciones públicas ascendió a 2.544.804 efectivos, 6.319 menos que el 1 de enero de 2014.

Se trata del tercer año consecutivo de descenso y supone además la plantilla más reducida al servicio de las administraciones públicas desde el año 2006, cuando se contabilizaron 2.512.038 trabajadores a cierre de ese ejercicio.

En este sentido, la plantilla de la administración pública estatal sumó a comienzos de 2015 un total de 536.499 personas, 22.303 menos que el año anterior.

De esta manera, el número total de trabajadores del Estado encadena cuatro años de descensos desde 2010, cuando este dato ascendía a 592.813 empleados.

Por áreas, la administración general del Estado pierde 5.738 trabajadores en 2014 así como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuya plantilla disminuye en 2.094 efectivos.

Por otra parte, Hacienda especifica que la modificación de la estructura de Renfe-Operadora y su fraccionamiento en cuatro sociedades mercantiles estatales ha supuesto la salida de 14.133 trabajadores del apartado correspondiente a las Entidades Públicas Empresariales y Organismos Públicos con Régimen Específico.

Respecto a la administración local, la plantilla de los ayuntamientos creció un 3,3 %, de manera que se pasó de los 501.176 trabajadores de 2013 hasta los 517.838 en 2014 (16.662 más).

Se trata de la plantilla de administración local más alta desde el cierre de 2011, cuando los empleados locales sumaban un total de 526.248.

Por el contrario, el personal de la administración autonómica se mantiene prácticamente estable al inicio de 2015 con 1.284.026 personas (620 menos que en 2014) así como el de las diputaciones, cabildos y consejos insulares, que alcanzó en 2015 las 59.326 personas (272 menos).

Por último, el número de empleados que trabaja en las universidades sumó en 2014, 147.115 personas frente a las 146.901 de 2013.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana