Aprobada la Ley que desvincula los precios del sector público del IPC

 26/03/2015
 Compartir: 

El Senado ha aprobado definitivamente sin modificaciones la Ley de Desindexación de la economía española por la cual se eliminan las subidas automáticas de precios en función del IPC en el sector público. El pleno del Senado ha rechazado además dos propuestas de veto del Grupo Mixto y de Entesa del Progrés de Cataluña y otras 41 enmiendas de la oposición al texto, por lo que el proyecto de ley ha quedado definitivamente aprobado al no haberse modificado durante el trámite en la Cámara Alta.

Larazon.es 25.03.15

El texto sostiene que frente a los incrementos automáticos de precios en el sector público en función del IPC, ahora las subidas deberán estar justificadas por el aumento de los costes de servicio.

Con ello se espera evitar los efectos de “segunda ronda”, es decir, las alzas de precios de ciertos productos que repercuten directamente sobre otros sin ninguna relación entre sí.

Durante el debate, el representante de Entesa, Jordi Guillet, ha mostrado su preocupación porque este proyecto de ley “arbitrario” sirva “como instrumento para rebajar los salarios de los empleados públicos”.

“Prescindir del IPC y referenciarse en el Índice de Garantía de la Competitividad (que contempla la ley) va a convertirse en una losa sobre el conjunto de la negociación colectiva y en un instrumento mas de devaluación interna”, ha dicho el senador del Grupo Mixto Jesús Enrique Iglesias al defender su propuesta de veto.

El senador del PP Francisco Utrera ha negado las razones de estos dos vetos y ha argumentando que es más “solvente” utilizar los índices sectoriales, en lugar del IPC, porque esto permitirá tener en cuenta la evolución de los costes específicos del servicio para las subidas de los precios en el sector público.

Además ha defendido esta ley, que ha calificado de “reforma estructural”, ya que “en modo alguno” influye en la precarización de los servicios públicos al tiempo que servirá como “mecanismo correctivo” para contener la inflación en el futuro.

El parlamentario socialista Joan Lerma ha asegurado que la reforma es “engañosa” y que no aborda las preocupaciones actuales de los precios ni los problemas tradicionales de la inflación en España, entre los que ha mencionado la falta de competencia en los sectores en situación de oligopolio.

Por su parte, la senadora del PNV María Eugenia Iparragirre ha afirmado que la ley “es una idea adecuada”, pero que “va a aplicarse en mal momento”, al referirse a que una medida de esta naturaleza, en su opinión, no tiene sentido cuando el país se encuentra en riesgo de deflación.

En el mismo sentido se ha expresado el senador de CiU Ramón Arturo que ha afirmado que la desindexación puede ser positiva en momentos de “espiral inflacionista”, pero que al no darse en este momento en España estas circunstancias su grupo acoge esta ley con “escepticismo”.

La mayoría de los grupos de la oposición han lamentado que muchas cuestiones de la ley aún queden abiertas a su desarrollo reglamentario

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana