- Las nuevas medidas supondrán un ahorro de 7.432 millones de euros a las Administraciones Territoriales
- Explicó que lo que antes se destinaba a pagar intereses por la alta prima de riesgo hoy se destina a financiar políticas sociales
21 de enero de 2015.- Durante un Desayuno informativo celebrado en Mérida junto con el presidente de Extremadura, José Antonio Monago, la SE no obvió que aún queda mucho por hacer, pero recalcó que España ha conseguido dar un giro a su mala situación económica, lo que ha traído que los inversores hayan vuelto a confiar en la economía española. En este sentido, apuntó que, por ejemplo, la favorable evolución de la prima de riesgo -que llegó a estar por encima de los 600 puntos y ahora se sitúa en torno a los 100- ha supuesto en los Presupuestos Generales del Estado incluir menos fondos para pagar intereses y destinarlos a financiar más inversiones en políticas sociales. No quiero caer en triunfalismo, pero los buenos datos económicos son una realidad y podemos decir que España está superando la crisis más grave de su historia reciente.
Esfuerzos compartidos
Para Fernández Currás, una vez estabilizadas las cuentas públicas, con una reducción del déficit público sin precedentes, ha llegado el momento de fortalecer el crecimiento económico, dinamizar el ahorro y la inversión y, por consiguiente, la creación de empleo. Este esfuerzo de recuperación añadió- ha sido compartido por todas las Administraciones Públicas, respetando especialmente los servicios básicos y el gasto social, y por el conjunto de los españoles. Asimismo, recordó que el Fondo de Pago a Proveedores ha servido para abordar el problema de morosidad que afectaba a las PYMES, que son el 99,88% de nuestro tejido productivo, habiéndose podido pagar más de 8 millones de facturas pendientes y movilizado más de 104.000 millones de euros en un momento en el que estaba cerrado el crédito, lo que ha actuado como un importante dinamizador de la economía. Para 2015, el Gobierno ha dispuesto nuevos mecanismos de financiación y liquidez para impulsar el crecimiento y garantizar la prestación de servicios públicos fundamentales, porque la mejora de la situación financiera del Estado, permite ofrecer hoy nueva financiación, en las mejores condiciones y sin excepciones, a todas las Administraciones Territoriales que lo soliciten. Las nuevas medidas supondrán un ahorro de 7.432 millones de euros a las Administraciones Territoriales.
Extremadura
A lo largo de su intervención, la SE significó que la profunda corrección de las cuentas extremeñas y las reformas aprobadas han hecho que la región haya vuelto a crecer y tenga una situación económica más fuerte que hace tres años. Apuntó que se han pagado a 4.900 proveedores, lo que ha supuesto un significativo estímulo económico cuantificado en 544 millones de euros, destinados principalmente a PYMES y autónomos. En el mercado laboral, también se observan signos positivos, como lo explican los datos de la última EPA, y las exportaciones han crecido un 2,3% en los últimos 12 meses, ligeramente por encima de la media nacional. También, explicó Fernández Currás que se va a incentivar el crecimiento a través de las inversiones que los PGE 2015 prevén para esta Comunidad y que aumentan casi un 5% respecto al año anterior. En total 369 millones de euros, que se añadirán a las inversiones que se realicen desde los presupuestos regionales
Fondos Comunitarios
Finalmente, hizo referencia al impulso que recibirá la economía extremeña consecuencia de los Fondos estructurales y de inversión de la Unión Europea dentro del nuevo marco financiero 2014-2020. Solo en la llamada iniciativa PYME, de los 800 millones que España prevé destinar del FEDER, casi un 10%, 75,8 millones, irán a Extremadura, estimándose que el efecto apalancamiento de estos fondos posibilitará que las PYMES extremeñas reciban fondos por una cuantía de aproximadamente 300 millones de euros.
En definitiva, Extremadura recibirá más del triple por habitante que la media nacional, correspondiendo 1.485 millones al FEDER y 629 millones al Fondo Social Europeo. De estas cantidades el 50% será gestionado por el Gobierno de Extremadura y el otro 50% por la Administración General del Estado, incrementando en un 10% las cantidades gestionadas por el Gobierno de Extremadura con respecto al periodo anterior 2007-2013. Además, Extremadura es la única región española que podrá seguir financiando inversiones en infraestructuras con cargo a los Fondos comunitarios.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.