Apertura jornada sobre novedades fiscales en 2015

Ferre: “La reforma fiscal es un trampolín para contar con empresas más competitivas”

 21/01/2015
 Compartir: 

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, destacó ayer que la reforma fiscal que acaba de entrar en vigor en enero permitirá dinamizar las inversiones e impulsar la capitalización empresarial. “Se trata, sin duda, de una gran oportunidad, un trampolín para poder contar con empresas más competitivas”, dijo en la inauguración de la jornada “Novedades Fiscales en 2015”, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y PWC.

- El secretario de Estado de Hacienda destaca que los cambios, en vigor desde enero, servirán para dinamizar inversiones e impulsar la capitalización empresarial

- Ferre recalca la nueva responsabilidad “indelegable” de los consejos de administración sobre las estrategias fiscales de las empresas, dentro de la política de gobierno corporativo

20 de enero de 2015.- Ferre destacó que el nuevo Impuesto sobre Sociedades incluye potentes instrumentos de fomento del ahorro empresarial. Entre ellos, figura una nueva reserva de capitalización por la que se podrá reducir en un 10% la base imponible del impuesto si se dedica la misma a capitalizar la empresa. El objetivo es disponer de empresas más robustas, reduciéndose el exceso de endeudamiento de años pasados. Ferre subrayó que la fortaleza financiera mejorará el atractivo empresarial, en un mundo cada vez más globalizado.

Además Ferre recalcó que la rebaja del tipo general del gravamen (del 30%, al 28% en 2015, y al 25% en 2016), coloca a España en un nivel de tributación por debajo de sus principales socios comerciales como Alemania, Francia e Italia.

Del mismo modo, la reforma tributaria ha mantenido, e incluso, aumentado deducciones que impulsan el cambio de modelo productivo de la economía española, como las vinculadas a la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i).

Gestión del riesgo fiscal

Entre las novedades fiscales para 2015, Ferre destacó también las que incluye la Ley para la Mejora del Gobierno Corporativo de las Empresas. Así, los sistemas de gestión de riesgo fiscal se configuran desde este mes de enero como una “facultad indelegable de los consejos de administración” que serán, por tanto, responsables de su buen o mal funcionamiento, al margen de la labor de los respectivos departamentos de fiscalidad.

En esta facultad indelegable se incluye tanto la estrategia fiscal global de la empresa como la aprobación de inversiones u operaciones de todo tipo que, por su cuantía o especiales características, tengan carácter de especial riesgo fiscal. Además, los consejos deberán dar cuenta de ello a la sociedad en su conjunto a través de los informes de gobierno corporativo.

Ferre valoró que la gestión del riesgo fiscal pase a concebirse como un elemento del buen gobierno corporativo, una política impulsada desde la OCDE y adoptada ya por algunos países del mundo anglosajón. Esta circunstancia redundará en una mejora de la transparencia de las empresas y, por ende, facilitará la atracción de nuevas inversiones. En la actualidad, sólo el 17% de las grandes empresas realiza alguna mención a su estrategia fiscal en su documentación corporativa, según informes de las grandes consultoras.

El secretario de Estado indicó que el Gobierno hará un esfuerzo para que las empresas profundicen en esta línea de mejor definición de los riesgos fiscales y su estrategia fiscal, ya que, no solo contribuirá a reducir costes empresariales sino también a que la Administración tributaria aproveche mejor sus recursos humanos.

Proyecto BEPS

Por otro lado, Ferre destacó los trabajos de coordinación de España con otras administraciones tributarias. En esta línea, recordó el proyecto BEPS, de la OCDE, por el que se pretende luchar contra la planificación fiscal agresiva de multinacionales.

Del mismo modo, destacó las mejoras en la lucha contra el fraude fiscal incorporadas en la reforma fiscal, como el tratamiento de los llamados “instrumentos híbridos”. En este capítulo, se evita, como novedad, la deducibilidad de gastos fiscales cuando difiera la calificación fiscal en otros países. De esta forma, no podrán deducirse los rendimientos de instrumentos financieros cuando el destinatario en otro país no tribute por ellos (híbridos).

Por otra parte, y para mejorar la seguridad jurídica, la reforma fiscal simplifica las obligaciones de documentación en las operaciones vinculadas (matriz y filiales).

De cara a los próximos meses, Ferre recalcó que el Gobierno mantendrá el ritmo de reformas económicas emprendido para seguir ganando en competitividad con proyectos normativos como la reforma de la Ley General Tributaria.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana