La Ley de protección de datos europea incluirá al sector público

 05/12/2014
 Compartir: 

Los ministros de Justicia de la Unión Europea (UE) alcanzaron un acuerdo parcial sobre la inclusión del sector público en el futuro reglamento de protección de datos, del que aún quedan importantes capítulos por cerrar como el derecho al olvido en internet.

Abc.es 05.12.14

La importancia de poner al día la legislación europea de protección de datos en vigor -de 1995, antes de la masificación de internet- se ha visto aumentada por los escándalos de espionaje de Estados Unidos y la reciente sentencia contra Google del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

El acuerdo parcial incluye la <<flexibilidad>> que habían reclamado los Estados miembros en su reunión informal de Milán el pasado 9 de julio, en la que pidieron suficiente margen de maniobra para determinar los requisitos de protección de datos aplicables al sector público.

Los titulares europeos celebraron un debate público sobre esta cuestión en el que apoyaron en su mayoría la propuesta de la presidencia de turno de la UE, que ocupa Italia hasta finales de año, a excepción de algunos socios como Austria y Eslovenia que dijeron preferir que el nivel de armonización en esta cuestión fuese mínimo.

Otros como Hungría dijeron ofrecer un nivel de supervisión superior al que refleja el reglamento comunitario y se mostraron reticentes a rebajarlo, por lo que pidieron que se siga debatiendo sobre esta cuestión.

Adaptar la norma de 1995

La presidencia italiana constató tras el debate que <<aunque hay reservas suficientes, la posición general es de apoyo al trato de los datos personales propuesto para el sector público>>, y animó a la próxima presidencia, que recaerá sobre Letonia a partir de enero próximo, a que siga trabajando sobre este aspecto.

Los Veintiocho también mantuvieron un debate sobre el principio de <<ventanilla única>> para denunciar abusos de empresas con sede extranjera en los tribunales europeos, limitado a casos trasnacionales importantes, con el que la mayoría de países se mostró de acuerdo.

El Reino Unido, Irlanda y Suecia, en cambio, manifestaron reticencias al respecto por considerar que <<no es el modelo correcto>>.

La CE propuso en enero de 2012 un paquete legislativo -un reglamento y una directiva- para adaptar la norma europea de 1995 sobre protección de datos al mundo de internet y las nuevas tecnologías. Los Estados miembros han optado por negociar esta normativa por capítulos ante la dificultad de avanzar en su proceso de aprobación.

La UE ya ha cerrado en el pasado otros capítulos de esta negociación, pero siempre bajo la premisa de que no se considerará que existe una posición formal en el consejo hasta que no se hayan acordado todas las partes del dossier.

En la lista de negociaciones aún pendientes figura la que deben mantener los ministros sobre el <<derecho al olvido>> en internet: el borrado de datos personales perjudiciales y no pertinentes.

El Tribunal de Justicia de la UE pronunció sentencia en mayo acerca de un caso que enfrentaba a Google España y un ciudadano que reclamaba el derecho a ser olvidado en la red, al que dio la razón. Los ministros de Justicia de la UE seguirán negociando con vistas a alcanzar un acuerdo global en sus próximas reuniones, pero fuentes comunitarias adelantaron que no se espera que esta legislación vea la luz hasta la primavera de 2015.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana