En términos de contabilidad nacional

Durante la primera mitad del año, el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas se reduce un 5,5%

 01/10/2014
 Compartir: 

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha publicado en su página web los datos de ejecución presupuestaria del conjunto de las Administraciones Públicas correspondiente al primer semestre de 2014 en términos de contabilidad nacional.

- Las Administraciones Públicas registraron un déficit del 3,43% del PIB en el primer semestre del año, frente al 3,68% del mismo periodo del año anterior

- Excluyendo el gasto por intereses el déficit primario del conjunto de las Administraciones Públicas se reduce un 22%, situándose en el 1,80% del PIB frente al 2,34% del ejercicio anterior

- La Administración Local volvió a registrar un superávit, 1.048 millones de euros hasta junio, lo que equivale al 0,10% del PIB

- Hasta julio, el déficit consolidado de la Administración Central, Seguridad Social y Comunidades Autónomas, se situó en el 3,87% del PIB

30 de septiembre de 2014.- También se han publicado los datos consolidados de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social correspondientes al mes de julio en términos de contabilidad nacional.

Además, la Intervención General de la Administración del Estado ha actualizado la serie histórica con los datos de ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas conforme al nuevo Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC 2010).

Ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas primer semestre de 2014

El déficit de las Administraciones Públicas ha ascendido a 36.472 millones de euros hasta finales del segundo trimestre de 2014, cifra que representa el 3,43% del PIB.

Respecto al mismo periodo del año anterior, la reducción del déficit sería de 0,52 puntos, 0,25 puntos si se descuentan en 2013 los 2.774 millones que el FROB proporcionó a las entidades de crédito en concepto de ayuda financiera.

Excluyendo la carga por intereses, que han ascendido a 17.293 millones en el segundo trimestre, el déficit primario ha sido de 19.179 millones, descendiendo un 22%. En términos del PIB, el déficit primario representa el 1,80% del PIB, frente al 2,34% del ejercicio anterior.

La Administración Central ha registrado un déficit del 2,25% del PIB, tanto por los mejores resultados del Estado, cuyo saldo negativo disminuye un 18,8% hasta el 2,50% del PIB, como por los de los Organismos de la Administración Central, que han registrado un superávit de 0,25% del PIB.

La Seguridad Social ha obtenido un déficit de 1.618 millones en el primer semestre, lo que en términos de PIB supone el 0,15% del PIB.

En relación a las Administraciones Territoriales, en el primer semestre las Comunidades Autónomas registraron un déficit del 11.912 millones, 1,12% del PIB, mientras que las Corporaciones Locales obtuvieron un superávit de 1.048 millones, que representa 0,10% del PIB.

Ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas sin Corporaciones Locales hasta julio

Hasta finales del mes de julio, el déficit conjunto de la Administración Central, Seguridad Social y es de 41.232 millones de euros, cifra que representa el 3,87% del PIB, frente al 4,14% registrado en el mismo periodo de 2013 (descontando 2.774 millones de las ayudas financieras proporcionadas a entidades de crédito en 2013, sin correspondencia en 2014).

El déficit primario de estos tres subsectores se ha reducido un 20,6%, hasta 21.328 millones, lo que equivale al 2% del PIB. Para su cálculo se excluyen los intereses devengados en el período, que han ascendido hasta finales de julio a 19.904 millones.

Un desglose por subsectores muestra que la Administración Central ha registrado un déficit del 2,84% del PIB hasta julio, registrando el Estado un déficit equivalente al 3,08% del PIB, un 11,9% menor del registrado en el mismo periodo de 2013 y los Organismos Autónomos de la Administración Central un superávit del 0,24% del PIB.

La Seguridad Social registró un déficit de 473 millones en los siete primeros meses del año, 0,04% del PIB, reduciendo el déficit registrado en el mes anterior en 1.145 millones. Este saldo se explica por la evolución del Sistema que registró un déficit del 0,41% del PIB hasta julio, que ha sido compensado con el superávit del SPEE, un 0,41%, y la mejora del FOGASA que reduce su déficit hasta el -0,04%.

Las Comunidades Autónomas, en su conjunto, registraron un déficit a finales de julio de 10.475 millones de euros, un 0,98% del PIB, lo que supone una reducción de 1.437 millones respecto al mes anterior.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana