Eleconomista.es 11.04.14
En su momento, el Gobierno estableció para estos préstamos un periodo de devolución de diez años con dos de carencia (que se cumplirían este ejercicio) y fijó para estos un interés cercano al 5 por ciento, que se adecuaba a la situación de los mercados en aquel momento. Fuentes del Ministerio de Hacienda confirman que las nuevas condiciones se darán a conocer en un periodo breve de tiempo.
Las mismas fuentes explican que, por su diferente situación, las comunidades autónomas se verán más beneficiadas por la rebaja de los intereses, mientras que la flexibilización del periodo en que deberán devolver el préstamo beneficiará más a los consistorios que tienen una peor situación financiera -y en concreto y tal y como avanzó la pasada semana el propio ministro de Hacienda, a los 300 municipios en los que ésta es excepcional-. Fue, además, Cristóbal Montoro quien atribuyó estas mejoras a la recuperación en que va adentrándose la economía española.
Fondo de Liquidez para 2014
Por otra parte, las ocho autonomías que solicitaron adherirse al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) en 2014 han recibido desde comienzos de año un total de 4.390 millones de euros, a los que les estaba siendo imposible acceder por sí mismas a través de los mercados, que siguen prácticamente cerrados para ellas.
Esa cantidad total se divide en los 2.755 millones de euros que corresponden a vencimientos, en otros 1.529 millones de pagos a proveedores realizados a través de este mecanismo, mientras que el pago de intereses suma otros 105 millones más.
Así, y en los tres primeros meses del ejercicio, más de la mitad de todos los fondos del FLA que ya han sido abonados han ido a parar a dos comunidades autónomas: Cataluña, que suma 1.641 millonesm y la Comunidad Valenciana, con 1.417 millones. Las dos han dedicado la mayor parte de ese importe, en torno a los 1.000 millones, a refinanciar deudas anteriores. Por detrás quedan Andalucía, con 648 millones, Baleares que recibió 321 millonesm o Canarias, con algo más de 126 millones, una cuantía que iguala la percibida por Castilla-La Mancha. Por último, Murcia alcanzó los 83 millones y Cantabria rozó los 29 millones de euros.
En Hacienda recalcan que, el hecho de que cada vez las autonomías destinen menos crédito del FLA a abonar nuevas facturas a sus proveedores,demuestra que avanzan en la buena dirección gracias los esfuerzos acometidos y a los mecanismos especiales puestos en marcha.
Estos últimos han permitido que, según los datos que maneja el Departamento que dirige Cristóbal Montoro, la deuda comercial autonómica se haya reducido entre 2012 y 2013 un 70 por ciento. Seis de cada 10 de estos euros corresponden al ámbito sanitario, lo que ha llevado, entre otras cosas, a que ya no se produzcan "cierres de farmacias". Defienden además que la operación financiera que han supuesto los tres planes de pago a proveedores han permitido salvar alrededor de 400.000 puestos de trabajos en empresas.
Otro avance importante ha sido la reducción del periodo medio de pago a proveedores por parte de las administraciones territoriales. El Ministerio aprobará de forma inminente del real decreto que regulará el mecanismo para calcular de forma homogénea el periodo medio de pago en todas las Administraciones Públicas, así como las medidas a las que se expondrán aquellas que los incumplan.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.