Convenio para que los ciudadanos portugueses puedan acceder a los servicios públicos electrónicos de las AAPP españolas

 04/02/2014
 Compartir: 

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la directora general de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica, Ester Arizmendi, ha firmado un convenio de colaboración con la entidad de certificación de Portugal, MulticertServiços de Certificaçao Electrónica, SA, que es la entidad prestadora de servicios de certificación en aquel país y que emite certificados electrónicos reconocidos y acreditados por la ANS - Autoridade Nacional de Segurançade Portugal (papel que en nuestro país desempeña el Ministerio de Industria, Energía y Turismo).

- Firmado por Hacienda y Administraciones Públicas y la entidad de certificación de Portugal

3 de febrero de 2014.- Como antecedente a este acuerdo, hay que citar el convenio suscrito y vigente actualmente en 2008, entre el entonces Ministerio de Administraciones Públicas y la Agência para a Modernização Administrativa de Portugal, para establecer la colaboración técnica y la prestación de servicios de validación de los certificados emitidos por la autoridad de certificación de Portugal.

Al amparo del convenio ahora firmado, los ciudadanos portugueses, tanto con un certificado de documento nacional de identidad electrónico, llamado Cartão de Cidadão(equivalente al DNIe español), como con certificados electrónicos emitidos por Multicert, que incluye entre sus servicios también personas jurídicas, pueden acceder a todos los servicios electrónicos de las administraciones públicas españolas que utilicen la plataforma @firma. Con la firma de este convenio, además, se amplía la posibilidad de prestación electrónica de los servicios transfronterizos entre ambos países.

Los portugueses, como ciudadanos comunitarios y por proximidad, mantienen mucho intercambio de información con las administraciones públicas de nuestro país, tanto las personas físicas como también las jurídicas. Y este convenio permite que los ciudadanos de Portugal puedan acceder ya a los servicios telemáticos de las AAPP españolas de la misma forma que los ciudadanos españoles, lo que supone una clara ventaja, no sólo para dichos ciudadanos, sino también para nuestras administraciones públicas que, por ejemplo, ya no tendrán que hacer distinciones, para recibir ofertas a concursos por vía telemática, puesto que toda la gestión se realizará por la misma vía.

En un entorno de ciudadanos europeos, esta inclusión de certificados portugueses, es un paso más hacia un sistema de identificación única a nivel europeo, interoperable y a disposición de todas las administraciones públicas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana