La vinculación de esta promoción que estuvo compuesta por 107 miembros con el INAP es indudable, no sólo por las actuales competencias de este Instituto en materia de selección del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, sino también por haber desarrollado aquella promoción su curso selectivo en el antiguo Centro de Formación y Perfeccionamiento de Funcionarios, que, tras sucesivas transformaciones orgánicas y terminológicas, acabaría siendo el actual INAP.
Por ello, en este acto estuvieron presentes tanto el actual director del INAP, Manuel Arenilla Sáez, como quien fuera jefe de estudios del Centro de Formación y Perfeccionamiento de Funcionarios en 1963, José Luis López Henares, así como el antiguo secretario general de este extinto organismo, Antonio de Juan Abad. Todos ellos, al igual que Miguel Beltrán Villalva, número uno de la promoción reunida, intervinieron con unas palabras que recordaron el estado de las Administración española en las pasadas décadas y la importancia de los empleados públicos en su mejora.
Acogiendo el INAP esta celebración, quiso rendir homenaje a una de las primeras promociones que recondujo la actividad administrativa a través de un nuevo estilo de funcionariado de nivel superior con capacidad de análisis y comprensión de los fenómenos políticos, sociales y económicos de la sociedad y que fue más allá de la simple aplicación rutinaria de leyes y reglamentos.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.