Fernández Currás inaugura el Encuentro Nacional de Pactos Locales por el Empleo
- La nueva Política de Cohesión priorizará los resultados e introducirá condicionalidades para garantizar la eficacia y eficiencia de los proyectos
25 de octubre 2013.- En el marco de una conferencia sobre la Programación de Fondos Europeos 2014-2020, Fernández Currás, de cuyo Departamento depende la Dirección General de Fondos Comunitarios, hizo un repaso a lo que ha de ser el nuevo escenario para los próximos años dentro de un contexto socioeconómico delicado y de restricciones de gasto en todas las Administraciones públicas, lo que obliga dijo- a plantear una programación de los Fondos más exigente e imaginativa que nunca. En este sentido, afirmó que la Política de Cohesión debe responder al nuevo enfoque propuesto por la Comisión Europea de una mayor concentración de los recursos, priorizando los resultados e introduciendo condicionalidades orientadas a garantizar la eficacia y eficiencia de los proyectos.
Gasto privado
Como característica relevante del próximo período, Fernández Currás significó el impulso a la utilización de los instrumentos financieros y la consideración del gasto privado formando parte de la contribución nacional. En este sentido, explicó que los primeros apalancaran un mayor volumen de inversión y una selección más rigurosa de las inversiones que por su rentabilidad económica o social merezcan ser apoyadas mediante préstamos. Los segundos, permitirán superar las limitaciones derivadas de las restricciones presupuestarias impuestas por el proceso de consolidación de las Administraciones públicas españolas. Esto resulta muy interesante en un momento en el que la falta de crédito es uno de los problemas a los que se enfrenta la economía española en su esfuerzo por salir definitivamente de la crisis actual.
La secretaria de Estado hizo hincapié en la importancia de simplificar los programas y mejorar el sistema de gobernanza, sobre todo en cuanto al número de organismos intermedios participantes en la gestión de los mismos, en especial en aquellos proyectos gestionados por la Administración General del Estado. Existe actualmente un elevado número de organismos intermedios encargados de las diferentes partes de la programación, lo que origina una casuística difícilmente abordable. La solución más lógica, por tanto, es la concentración de la programación de los Fondos en unas pocas prioridades gestionadas por menos organismos, conforme a las nuevas exigencias de mejora de los mecanismos de seguimiento y control.
Los fondos FEDER a cargo de la Administración central se concentrarán en potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, en la tecnologías de la información y las comunicaciones, en la mejora de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, en favorecer el paso a una economía baja en carbono, así como en actuaciones en infraestructuras de transporte y resolución de problemas medioambientales. Las CCAA asimismo deberán atender a los requisitos de concentración temática fijados en los reglamentos comunitarios en el desarrollo de sus programas plurisectoriales. Por su parte, los Ayuntamientos y Diputaciones contarán con una cantidad similar a la del período actual, aproximadamente 1.500 millones de Fondos FEDER.
Fondo para el Desempleo Juvenil
España cerró satisfactoriamente la negociación del marco plurianual gracias al acuerdo para potenciar el empleo de los jóvenes y la creación del Fondo para el Desempleo Juvenil, que estará dotado con 3.000 millones de euros, más otros 3.000 millones del Fondo Social Europeo asignado a cada Estado miembro. España espera recibir 901 millones, lo que supone un 30% del total disponible para toda la UE, aunque la Comisión aún no ha comunicado el reparto.
El criterio para el mismo será la tasa de desempleo juvenil a nivel regional, considerando beneficiarias aquellas regiones europeas cuya tasa de desempleo juvenil se sitúe por encima del 25% de la media comunitaria, con datos del año 2012. El núcleo de la programación de este Fondo, que deberá intentar aplicarse entre 2014 y 2015, es la Garantía Juvenil, el compromiso de los Gobiernos de proporcionar un empleo o una formación a los colectivos de jóvenes ente 15 y 24 años. Con esta Garantía se pretende mejorar la transición entre la educación y el empleo y respaldar una mayor integración de los jóvenes en el mercado de trabajo.
Galicia
También se refirió a los montantes de Fondos FEDER y FSE que van a aplicarse en Galicia en el periodo 2014-2020, una vez que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas procedió a llevar a cabo una propuesta de reparto del total asignado a España entre las distintas regiones. Así, el total de fondos a aplicar en esta Comunidad Autónoma por parte de todas las administraciones españolas va a ascender a 2.771,5 millones de euros, de los cuales la cuantía a programar y gestionar directamente por la propia Administración regional asciende a 1.240,8 millones.
Hay que señalar que, como mínimo, un 27,6% de los fondos a aplicar en Galicia, como en el resto de CCAA, deben corresponder al Fondo Social Europeo. A esta cantidad habrá que añadir en su momento la parte que le corresponda en el reparto de la nueva Iniciativa europea para paliar el desempleo juvenil.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.