La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos detalla en sede parlamentaria las cuentas de cada una de las Administraciones públicas
- Hizo especial hincapié en que el esfuerzo por la transparencia ha llevado a comprometer un calendario exigentísimo de publicación de datos por parte del Ministerio de Hacienda
- Con ello se pretende disipar cualquier duda sobre las cuentas públicas españolas y reforzar nuestra credibilidad ante el resto del mundo.
25 de junio de 2013. La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, ha significado que la imagen exterior de España es hoy mucho mejor que hace un año porque se ha sabido reaccionar con disciplina y transparencia tanto en el control de las cuentas como en llevar a cabo la necesaria reforma financiera. Así lo ha dicho durante la habitual comparecencia cuatrimestral en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, donde ha informado sobre el déficit del primer trimestre de 2013 del conjunto de las Administraciones Públicas así como de la ejecución del presupuesto del Estado del mes de abril.
En esta ocasión, y en cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno, la SE acudió al Congreso para, por primera vez, ofrecer el total de las cuentas trimestrales de cada una de las Administraciones públicas. Esto es, la suma del resultado de las diecisiete Comunidades Autónomas y de los 8.115 municipios y resto de diversas entidades locales, así como el resultado de la Administración central y de la Seguridad Social, lo que supone englobar el conjunto de las cuentas que incumben al Reino de España. Todo ello permite cumplir explicó- con el espíritu y la finalidad del pacto Fiscal, al mismo tiempo que sirve para disipar cualquier duda sobre las cuentas públicas españolas y reforzar nuestra credibilidad ante el resto del mundo.
Precisamente, Marta Fernández Currás hizo especial hincapié en que el esfuerzo por la transparencia ha llevado a comprometer un calendario exigentísimo de elaboración de las cuentas públicas en términos de contabilidad nacional, con publicaciones periódicas correspondientes a cada Administración pública y el dato consolidado de todas las Administraciones públicas por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
En un año hemos ido dando pasos de gigante que nos colocan en la vanguardia de la transparencia y claridad en cada una de las Administraciones, lo que ha merecido la felicitación del mismo Fondo Monetario Internacional.
Datos AAPP Primer Trimestre de 2013
Según los primeros datos de avance, el resultado en contabilidad nacional durante el primer trimestre de 2013 del conjunto de las administraciones públicas ha sido de un déficit de 12.558 millones de euros, cifra que representa el 1,19 por ciento del PIB, 0,22 puntos inferior al registrado en igual periodo del año anterior. Un 15,2% de disminución pese a soportar un incremento significativo en partidas como los gastos por intereses y por desempleo.
Administración Central
Las operaciones no financieras realizadas por las Administración central han registrado un déficit de 16.071 millones de euros, 4.235 millones de euros menos que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra representa un descenso del 20,9% con relación al déficit registrado en igual periodo del año anterior.
Este saldo resulta de unos recursos no financieros imputados en contabilidad nacional de 27.263 millones, cifra superior en un 6,2% a los devengados en el mismo periodo de 2012 con 25.664 millones. Por su parte, los empleos no financieros han ascendido a 43.334 millones, con un descenso del 5,7% en relación a marzo de 2012.
Comunidades Autónomas
Las Comunidades Autónomas han registrado en el primer trimestre de 2013 una situación de déficit en términos de contabilidad nacional de 1.235 millones de euros, 0,1 % del PIB, lo que supone un incremento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior de 0,1 puntos de PIB.
Hay que tener en cuenta que en este año 2013 se han adelantado por parte de la Administración central a las CCAA 1.240 millones de euros mientras que durante 2012 estos anticipos ascendieron a 4.796 millones. Es decir este año se han adelantado a CCAA 3.556 millones menos que el año pasado.
Eliminando este efecto, en ambos ejercicios, en el primer trimestre de 2013 las comunidades autónomas registrarían un déficit del 0,24 % del PIB, prácticamente la mitad del registrado en el mismo periodo de 2012. Por tanto, en términos homogéneos su evolución ha sido positiva.
Corporaciones Locales
Las Corporaciones Locales presentan en el primer trimestre de 2013 un superávit de 2.338 millones de euros, que prácticamente duplica el resultado positivo del año anterior. Este resultado es consecuencia de un crecimiento de los ingresos en un 2,1%, y una caída de los gastos del 5,6%.
Administraciones de la Seguridad Social
Han registrado en el primer trimestre de 2013 un superávit de 2.410 millones de euros, cifra que representa un descenso del 44,6% con relación al superávit registrado en igual periodo del año anterior. Esta caída se debe al resultado registrado en el Sistema de Seguridad Social, cuyo superávit ha pasado de 5.150 millones en 2012 a alcanzar 3.217 en 2013, consecuencia de dos hechos significativos: disminución del número de cotizantes de la Seguridad Social y un aumento del 5,3% de las pensiones abonadas en el primer trimestre de 2013, en relación al mismo período del año anterior. Cabe resaltar aquí el aumento en un 8,5% de las transferencias hechas por el Estado a la Seguridad Social.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.